Sur54.com – El dirigente de ATSA Alejandro Pérez expuso el malestar del sector, por Radio Provincia, y espera una pronta convocatoria a paritarias para definir la recomposición salarial y además una mejora en las condiciones laborales, dado que habría sectores del hospital “sin calefacción”.

La presión por la suba de tarifas y la inflación, con salarios estancados, se suma al reclamo de los pacientes que se van a atender, por servicios deficientes en particular en las guardias, expuso. “Tenemos presentado ante el Ministerio de Trabajo un alerta y movilización, con siete puntos de importancia para el sector, uno salarial y otro con las condiciones de trabajo, misiones y funciones que debe tener el trabajador hospitalario”, dijo Pérez.

“Todavía no tuvimos respuesta oficial ni un llamado a reunión. Ayer tuvimos una asamblea, hoy realizamos otra y veremos los pasos que tomamos la semana próxima”, adelantó, sin aclarar qué tipo de medidas llevarán adelante, dentro de las limitaciones que tienen por ser servicio esencial.

Se le preguntó si se plantea la paralización de las guardias y todavía no lo confirmó: “Estamos haciendo una recorrida con la comisión directiva, los delegados y paritarios por los distintos servicios, y hay una gran calentura entre los trabajadores hospitalarios, porque en la paritaria hemos quedado a la baja y somos los peores pagos en la actualidad. Esto lo demostramos con el recibo de sueldo sobre la mesa, y estamos 2.400 pesos abajo comparado con trabajadores del escalafón seco con doce años de antigüedad y título secundario”, afirmó.

“Es bien sabido que cuando se hace una medida de fuerza, como un paro de 24 horas, obviamente el hospital debe garantizar las guardias. No es como cualquier otra parte del gobierno, donde cierran las persianas y no se trabaja. El trabajador está muy caliente por el fallo que tuvimos en su momento, de la jueza Cristiano -que contempló el servicio esencial-. Hoy estamos obligados a trabajar y no tenemos forma de reclamar como lo tiene cualquiera. Somos esenciales pero a veces trabajamos sin calefacción, como ocurre en el hospital de Río Grande”, denunció.

“Cuando encontramos una rata, desde Fiscalización Sanitaria pusieron una trampa y seguimos trabajando, cuando las oficinas públicas o las escuelas se cierran para desinfección. El hospital no puede cerrar y debemos seguir trabajando. Ante este esfuerzo, no queremos ganar menos que cualquiera. Somos esenciales pero, a la hora de discutir el salario, somos los peores pagos”, cuestionó.

Reconoció que “el trabajador de salud está muy limitado para hacer una medida de fuerza y la única herramienta que encontramos en 2012 fue un renunciamiento masivo. No se dio en ninguna parte del país que todo un plantel completo de distintos servicios renuncie a la guardia, y ocurrió en esa oportunidad en la provincia”, mencionó Pérez, sin confirmar si sería el camino a tomar en esta oportunidad.

“La paciencia se agota porque hay una discriminación hacia nuestro sector de la masa salarial que se distribuye, comparado con otros sectores. Ahí está el punto de discusión, porque una dermatóloga gana 45 mil pesos, y una ginecóloga con 25 años de servicio gana 55 mil pesos, y ya se está por jubilar. Un camarógrafo del canal gana más que un médico, y no hablo de ir a la baja, pero me parece que la distribución debe ser otra, porque además estamos obligados a trabajar a veces en condiciones infrahumanas. Hay compañeros trabajando con la campera puesta en distintos servicios, porque tienen muy poca calefacción o es casi nula”, denunció el dirigente.

Esperan alguna reunión con funcionarios del gobierno “para discutir los puntos que fueron denunciados ante el Ministerio de Trabajo. El dólar se disparó y está casi a 22 pesos, y eso va a repercutir en la canasta familiar, en el combustible, en las tarifas, y el sueldo todavía sigue clavado. No queremos ganar menos, porque no somos menos que nadie. Somos un servicio importante dentro del estado y por lo tanto queremos ser reconocidos. Vamos a agotar el diálogo con los paritarios del gobierno pero, si esto no se da, cada uno queda librado a hacer lo que tenga que hacer”, concluyó.

Deja tu comentario