Este martes, la Gobernadora Bertone, junto a representantes de distintos gremios y organizaciones provinciales, firmó el acta de acuerdo para “Precios Justos Para Los Fueguinos”, desde donde la provincia y sindicatos acuerdan formar una mesa de relevamiento de evolución y comportamiento de los productos de consumo típico y con mayor impacto para los fueguinos.
Del acuerdo participaron el secretario general de ATE, Carlos Córdoba, el representante de la Unión de Personal Civil de la Nación, José Ríos, la representante de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica, Gissele Bertotto Collazo.
El acuerdo surge de la búsqueda de un trabajo articulado Sindicato-Provincia para realizar un control sobre la base de un listado de bienes y productos en los principales comercios de cada localidad de Tierra del Fuego y tendrá una vigencia de 3 meses.
La Secretaria de Comercio, dependiente del Ministerio de Economía será la autoridad de aplicación y control de las medidas a aplicar y representante del Gobierno Provincial en el acuerdo.
Las partes firmantes del acuerdo formarán una mesa de trabajo y la información obtenida será fundamental para que todos los involucrados propongan estrategias para minimizar las pérdidas en el poder adquisitivo de los trabajadores y familias fueguinas.
Al respecto, Eduardo Isern, subsecretario de Comercio de la provincia detalló que el acuerdo que se firmó el primero de mayo “tiene como fin la conformación de mesas de trabajo para poder llevar adelante determinadas medidas tendientes al mantenimiento o sostenimiento del poder adquisitivo de los empleados públicos y las familias en general”.
Según explicó Isern en FM del Pueblo, este acuerdo se firmó en el marco de la paritaria ya que “los gremios habían pedido esto, es decir, tomar alguna medida tendiente a paliar la situación y entonces una de las medidas que se está tomando es la conformación de esta mesa de trabajo”.
“La intención es salir a hacer primero lo que son relevamientos y demás y en el transcurso ir tomando medidas como para ver qué resulta más efectivo tendiente a poder mantener el poder adquisitivo y en algunos casos poder llegar a mejorarlo”, agregó.
El subsecretario de Comercio además expuso cómo será la mecánica en la conformación de la lista de precios que deberán tener seguimiento “fundamentalmente la lista estará enfocada a lo que son los productos que conforman la canasta básica y en base a los relevamientos que se hagan a continuación hay varias teorías que queremos corroborar en cuanto a lo que corresponde a aumentos de precios y que se producen por estaciones o por épocas del mes”.
“Desde la Secretaría vamos a poner personal y vamos a poner la asistencia técnica que se pueda requerir para cumplir con el seguimiento, tanto como el ingreso a los comercios y demás”, mencionó.
Precios Justos para los Fueguinos “es una de las alternativas que nosotros proponemos, tal como en su momento fueron las ferias o acuerdos de precios con los mayoristas, precios de barrios y de esta manera también se acompaña a Desarrollo Social. Hemos tenido buenos resultados en general y son opciones para que la gente tenga otra forma de poder conseguir productos de la canasta básica a buenos precios”.
Consultado sobre el control que se pueda ejercer sobre los aumentos, el funcionario aclaró que desde la subsecretaría “no tenemos potestad en cuando al control de la suba de precios o para fijarlos. Lo que hemos visto desde la Secretaría es que cuando hay algún evento puntual y se propone una oferta, esa oferta no está solamente en donde nosotros proponemos sino que hay una oferta más variada y que los precios bajan en los supermercados, por ejemplo”.
“No podemos manejar los precios pero lo que sí podemos es incentivar a que haya este tipo de medidas como para que las familias tengan otras opciones”, concluyó.
María Fernanda Rossi