Con la dirección de EL ROMPEHIELOS discutimos mucho sobre la posibilidad o no de hacer públicas estas declaraciones y las consecuencias que esto podría acarrear.
Todo comenzó hace dos días. A través de un email desconocido, recibí un link y una contraseña para mirar Contrafase: la ciudad de los tótems de acero. Tuve la suerte de ver esta película antes de su estreno mundial en el 4to. Festival de Cine Nacional – Cine en Grande. ¿Suerte? No es esa la palabra. Hay cosas que es mejor no enterarse. Pocas veces un documental nos toca tan cerca, como un disparo en el pecho, a la nostalgia y la verdad; pocas veces uno es testigo y protagonista inconsciente de lo que narra una investigación tan inquietante; pocas veces las piezas del rompecabezas se acomodan así, de golpe, y podemos ver aterrados el cuadro completo que estuvo años escondido delante de nuestros propios ojos. Cosas que todos escuchamos y no les dimos importancia; cosas que todos sabemos: las antenas que día a día se multiplican en Río Grande; los castores que se reproducen de manera alarmante infectando toda la isla; las fábricas y el comportamiento de autómatas de cerebros lavados de nuestra población. ¿Qué vamos a hacer con los venenos que circulan en nuestros cuerpos? ¿Cómo vamos a parar a los milicos que laburan para el brazo ejecutivo del gobierno invisible?
Héroes como Héctor no nacen todos los días. Contrafase nos permite escuchar el testimonio que él grabó contando lo que nos está pasando y la manera de detener esta situación.
Nuestro futuro depende de que este hombre pronto aparezca con vida.
Fede Rodríguez
Sinopsis:
En la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, lugar fabril donde el viento y el frío curten la tierra, se yerguen grandes antenas, estructuras de acero que resaltan en el paisaje llano de la ciudad. Sin embargo, pasan desapercibidas para la mayoría de los habitantes. A principios de los años 80’, Héctor, un ex soldado de la Marina, comenzó a inquietarse por estas antenas y decidió investigarlas. Allí es cuando descubre un secreto alarmante: un experimento que persigue la dominación mental a través de las ondas de radiofrecuencia. Es entonces que Héctor monta una radio clandestina para alertar a la sociedad; sin embargo, es ignorado y tiempo después nada más se sabe de él. Este documental busca retomar la investigación para resolver el enigma que Héctor nos ha dejado.
“CONTRAFASE: La isla de los tótems de acero” es una mirada distinta sobre las historias que se saben sobre Río Grande, la cual recopila el origen de la ciudad, su tramado y como ésta esconde un secreto de como en un momento de su historia se buscó el dominio del pueblo a través de radiofrecuencias.
Fruto de la tesis de Julieta Gocek, Federico Shmidt y Facundo Viñabal, CONTRAFASE es la primera experimentación de estos tres realizadores tomando una historia que los atraviesa, Río Grande.
Esperamos que puedan disfrutar de esta historia que nunca antes se contó en los relatos oficiales de esta sociedad.
CONTRAFASE se proyectará en el marco del festival CINE EN GRANDE, el cual recomendamos que miren toda la programación que contiene, dado que son otras miradas que no están a menudo en el cine tradicional.
Podés buscar más información en el evento de Facebook
Ficha técnica:
Guión y Dirección: Facundo Viñabal
Dirección de Fotografía: Federico Shmidt
Producción: Guille Boucho y Andrea Fuentes
Montaje: Julieta Gocek
Dirección y postproducción de sonido: Facundo Viñabal
Sonido Directo: Rodrigo Rojas
VFX: Mariano Loboda, Daft Rebel y Leonardo Bautista
Música: Francisco Beltran, Extracción y Genki Shimizu
Gráfica: Jose Vera y Matias de Los Santos