El pasado viernes, autoridades de la Secretaría de Comercio, a cargo de Miguel Braun, mantuvieron una hermética reunión con representantes del sector de los hipermercados para anunciarles que el plan debe continuar al menos hasta el próximo 6 de septiembre, indicaron a fuentes al tanto de las conversaciones preliminares.

En enero, el Gobierno renovó por última vez el programa Precios Cuidados hasta el 6 de mayo, con 436 productos de la canasta básica en 2.250 supermercados de todo el país.

Todo indica que el número de bienes será similar pero el problema, según las fuentes consultadas, es que “la entrega de los productos de Precios Cuidados es pésima y no hay control del Estado, porque nunca lo hubo. Como máximo, en alguna sucursal podes llegar a tener cien artículos de los 436 que te dice el listado oficial”. La lista que estuvo presente hasta el 6 de enero tenía 476 productos y luego, se bajó a los citados 436 artículos de primera necesidad en su mayoría. “Se perdieron en ese momento 90 productos y se sumaron 50 que ingresaron a precio de mercado”, por encima de la tónica que marca a los artículos que permanecen en el acuerdo.

El Gobierno informó un incremento promedio de 1, 8 por ciento entre los productos que siguen, y para la próxima etapa el incremento permitido para los cuatro meses no superará tampoco el 2 por ciento (más bien, rondaría el 1, 5%). Un plan que se diluye “Muchos proveedores querían cortar con el programa, pero no fue posible en este contexto delicado en materia de precios. Igual, la intención relativamente compartida es seguir reduciendo el peso del programa”, contó un supermercadista.

El listado debería estar disponible en 2.250 locales de todo el país, pero las asociaciones de consumidores señalan que esto tampoco se cumple.

Deja tu comentario