Finalmente, el Senado de la Nación aprobó la creación del Parque Nacional Traslasierra, incorporando así un nuevo territorio al sistema de áreas naturales protegidas de nuestro país.
Luego de 21 años, la provincia de Córdoba cuenta con su segundo Parque Nacional. El primero fue el PN Quebrada del Condorito y ahora, tras un proceso iniciado hace un año (ver Se creará un nuevo Parque Nacional en la provincia de Córdoba) el Senado de la Nación aprobó por unanimidad la Ley que crea oficialmente el Parque Nacional Traslasierra.
El parque abarcará 105 hectáreas de lo que fuera la Estancia Las Pinas, anteriormente perteneciente al político Lisandro De La Torre y a un millonario sin herederos. El año pasado, la Legislatura cordobesa aprobó la expropiación de las tierras y la Provincia firmó el convenio con la Administración de Parques Nacionales para la creación del área protegida.
Este Parque Nacional reviste una gran importancia para la Provincia de Córdoba, que se encuentra en una frágil situación ambiental debido a la considerable disminución de los bosques y ambientes naturales a causa del avance de la frontera agropecuaria, a las actividades forestales e inmobiliarias. Este Parque Nacional representará un santuario para las más de 220 especies de aves, 35 de mamíferos y 30 de reptiles que la habitan. Algunas de las especies que conforma la lista son el guanaco y el pecarí quimilero o “chancho moro”, como lo conocen los lugareños. Esta especie, recientemente descubierta, está considerada en riesgo de extinción.
La región, que a partir de ahora se encuentra protegida, está considerada como la ecorregión boscosa más grande del continente luego del Amazonas y la más grande de América del Sur en lo referido a bosques secos. Al mismo tiempo, el predio contiene vestigios de la cultura comechingón y una capilla del siglo XIX, por lo que su conservación también reviste importancia histórica y cultural.
“Algo destacable de la creación del Parque Nacional Traslasierra es que fue un proceso sumamente participativo, en el que desde un primer momento participaron el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, la Administración de Parques Nacionales, la provincia de Córdoba, los municipios, diputados y senadores provinciales, investigadores, organizaciones ambientalistas y, por supuesto, gran parte de la comunidad”, resaltó Juan María Raggio, Presidente de la ONG Aves Argentinas. Por su parte Hernán Casañas, Director Ejecutivo de la misma, destacó que “un nuevo Parque Nacional es, además, una nueva posibilidad de desarrollo a través del turismo de naturaleza que es un turismo amigable con el medio ambiente y que permite conservar el ambiente al mismo tiempo que generar recursos genuinos para las localidad vecinas al Parque. Aves Argentinas está trabajando junto al Ministerio de Turismo de la Nación para fomentar el turismo de naturaleza y este parque es también parte de ese gran proyecto”
Abel Sberna
Foto portada: Pablo Rodríguez Merkel

También te puede interesar: “Se creará un nuevo Parque Nacional en la provincia de Córdoba”