Por Radio Provincia, reconoció que “hay tires y aflojes por todos lados” y, frente a la elección de una extrapartidaria para encabezar las listas, sostuvo que “ensaladas hay por todos lados”, dispuesto a “seguir respetando la decisión de la conductora Rosana Bertone.
Veremos cómo sale el resultado de las primarias, y posteriormente la general”, manifestó. Ante el malestar de peronistas históricos, que tampoco fueron convocados al acto de lanzamiento en el hotel Las Hayas, reiteró que la elección de Laura Colazo “fue una decisión de la Presidente del partido”, pero aseguró que tuvo consenso y “no fue algo que salió entre gallos y medianoche, sino que se habló, y estuvimos todos de acuerdo.
Habría que ver quiénes son los justicialistas que están criticando a la fórmula”, deslizó. Queno priorizó el alineamiento de los diputados con el gobierno provincial, porque “necesitamos diputados que realmente trabajen por Tierra del Fuego, que apuesten por la provincia”, dijo.
Por otra parte, dio a conocer la presentación del proyecto por parte del IPV para incorporar madera fueguina a las viviendas, en un 20 ó 30 por ciento. Es un paliativo para sostener los aserraderos de Tolhuin, que sostienen buena parte de la economía de la localidad.
“No es bueno que cierren los privados, como está sucediendo con este importante sector de la economía de Tolhuin”, dijo, y a tal fin se reunió con autoridades del gobierno para reactivar el sector.
“Queremos volver a insertar la madera en las construcciones del IPV, y considero que es importante lograr volcar un porcentaje comprendido entre el 20% y el 30% en la construcción de la vivienda.
El objetivo es insertar la madera tanto en la obra pública como en la obra privada, y buscarle una solución al tema maderero”, señaló. En una etapa posterior, aspira a acceder a herramientas crediticias para “construir viviendas que sean de maderas y que se encuentren avaladas por el banco”.
La incorporación de madera a las viviendas del IPV plantea el reemplazo de aberturas de aluminio o PVC por madera, y esta alternativa va a permitir “que el sector maderero comience a levantar un poco las ventas”, confió. “Hay muestras en el IPV de viviendas de madera actualmente, y lo que se está intentando es poder insertar más la madera en la construcción, eso es lo que está presentando el IPV a nivel nacional”, explicó.
También informó que “el sector privado está ofreciendo un secadero, que va a mejorar mucho la calidad de la lenga, acompañando a los secadores que hay en el lugar”.
Consultado sobre el endeudamiento en que cayeron los aserraderos, en equipamiento e instalaciones para la fabricación de muebles, con deudas todavía del gobierno que no los ha pagado, remarcó que “no es bueno que ningún empresario del sector maderero tenga que cerrar sus puertas”, y dio a conocer una iniciativa del gobierno de “compensar deudas con energía, obras sanitarias, medio ambiente. También por parte de la AREF hubo algunos convenios de pagos parciales”, concluyó el intendente.