El estudio determinó la prevalencia de diferentes tipos de delitos en las principales aglomeraciones urbanas del país a través de una encuesta que fue respondida en 24 distritos del país, en 2016. En este sentido, la investigación define como prevalencia al “porcentaje de hogares o personas que fueron víctimas de al menos un delito durante el período de referencia, en este caso el año 2016”. Además, la encuesta relevó la información para dos sectores distintos: los hogares y las personas.

En este sentido, el estudio afirma que el 85, 1% de la población del país considera la inseguridad en su ciudad de residencia como un problema “bastante o muy grave”. Tierra del Fuego es una de las provincias con menor índice de prevalencia de delitos que se perpetran contra el hogar, es decir aquellos que atentan contra todos los miembros del hogar, hayan estado o no presentes durante el hecho, ya que se ve perjudicado su patrimonio común.

Entre este tipo de delitos se cuentan: robo o hurto en vivienda, robo o hurto de automóvil, camioneta o camión, robo o hurto de autopartes, robo o hurto de motocicleta o ciclomotor y secuestro extorsivo de un miembro del lugar.

En el índice nacional el 13, 6% de los hogares del país sufrió al menos uno de estos delitos, entre los que el robo o hurto en vivienda presenta la mayor prevalencia, ya que afectó a 8% de los hogares argentinos.

El segundo delito de mayor prevalencia es el hurto de autopartes de automóvil, camioneta o camión, del cual fue víctima el 4% de los hogares, mientras las prevalencias de los delitos restantes son inferiores al 2%. En Tierra del Fuego la prevalencia de este tipo de delitos es del 9,7%, por encima de Santa Cruz con el 6% y San Luis con el 9, 3%. En el otro extremo se encuentra Salta, muy por encima de la media nacional, con el 20, 4%; le siguen Tucumán con 20, 3% y Jujuy 18, 5%. En cuanto al robo o hurto en vivienda, Tierra del Fuego se ubica con un 6, 5%. En todo el país cerca de un 70% de estos casos ocurre a la noche.

Deja tu comentario