Una lámpara de diseño elaborada con plástico de tapitas recicladas de la Fundación Garrahan es finalista para el premio Salón Design de Brasil. Un nuevo ejemplo de la combinación del diseño, el cuidado del ambiente y la solidaridad
Es común en los últimos años ver en locales comerciales, oficinas y casas de familia recipientes llenos de tapitas de envases pet. A nadie le llama la atención la presencia de estos coloridos “tachitos”, pues es de público conocimiento que se trata de la constante campaña de recolección de tapitas para la Fundación Garrahan. Dicha campaña es una acción solidaria para colaborar con el prestigioso centro pediátrico de alta complejidad que se encuentra en la ciudad de Buenos Aires. A través de esta Fundación se recolectan millones de tapitas en todo el país con el objetivo de convertirlas en materia prima para la elaboración de innumerables artículos de plástico. Esta actividad tiene como finalidad recaudar fondos para el hospital, al mismo tiempo que fomenta una práctica solidaria en todo el país y colabora con el cuidado del ambiente. La colecta de tapitas es uno de los más exitosos y completos programas solidarios que se llevan adelante en nuestro país. Los aportes económicos obtenidos son una valiosísima ayuda para el hospital y la reutilización del plástico representa un gran alivio para el ambiente. La Fundación lleva recicladas 5.438 toneladas de tapitas de plástico.
Las aplicaciones para el plástico obtenido luego de procesadas las tapitas son innumerables. La fundación elabora desde baldes y palas hasta triciclos completamente producidos a partir de plástico reciclado. Pero con un poco de imaginación aplicada por mentes creativas, este material puede convertirse en verdaderos artículos de diseño, como lo demuestra la lámpara diseñada por el estudio de diseño argentino Brotes a través de su proyecto Mutan, que recientemente ha sido seleccionada como finalista en el prestigiosos premio Salón Design de Brasil, un concurso destinado a fomentar el uso del diseño como una herramienta de diferenciación para la industria del mueble. Con casi 30 años de historia y un total de 20 ediciones a la fecha, el premio se ha convertido en una de las vitrinas de diseño más importantes de América Latina.
El Estudio Brotes tiene como objetivo brindar consultoría a proyectos que buscan ser ambiental y socialmente sostenibles, a través de la generación conjunta de ideas, y posterior gestión y producción de las mismas. En su sitio web se explica que “el proyecto Mutan apunta a realizar productos utilizando directamente la molienda de plástico con el fin de agregar valor a esos materiales, haciendo foco en la tecnología de procesamiento de esos plásticos, utilizando procesos simples de transformación, de baja inversión pero siendo siempre procesos industriales para obtener una buena calidad percibida de los productos”. Según los datos brindados por la website, una lámpara Globe (el artículo que participa del premio) se elabora a partir de 600 tapitas recicladas. Lo destacable de este proyecto es que todos los productos son elaborados con la materia prima comprada a la Fundación Garrahan, lo que significa un aporte sustancial para el Hospital.
El trabajo que lleva adelante la Fundación Garrahan es un ejemplo a seguir de solidaridad y sustentabilidad, el cual colabora con los que más necesitan al mismo tiempo que protege al ambiente y crea conciencia. Los proyectos como el de Brotes demuestran el potencial del material reciclado y la importancia de la reutilización de los recursos y la existencia de premios como el del Salon Design de Brasil ayudan a fomentar que estos proyectos sigan adelante.
Si te interesa colaborar con la fundación adquiriendo sus productos podes visitar su sitio web y si queres conocer el trabajo del Estudio Brotes hace clic acá para ir a su website
Abel Sberna