“Estuvo presente la gobernadora, la empresa y varios vecinos de margen sur, festejando que la obra pública sigue avanzando en el sector, para darles mayor calidad de vida. Tenemos un cálculo de 1.800 personas comprendidas en más de 460 familias, con la característica de que la conexión de gas llega hasta la construcción del nicho. Las familias solamente tendrán que hacer la conexión de la parte interna del domicilio”, indicó. “El plazo de obra es de seis meses, con una inversión de once millones de pesos y nuestra expectativa es que estos vecinos en 2018 ya tengan gas natural en cada casa”, sostuvo.

A estas obras que llevan gas domiciliario se suman las de Tolhuin, que “terminó de conectar el gas a 300 familias esta temporada. Todo lo que tiene que ver con el refuerzo del gasoducto fueguino nos da capacidad de gas para llegar con mayor factibilidad a las tres ciudades”, dijo de los trabajos en la red troncal. “Por un lado tenemos las obras troncales para el transporte de gas, y por otro lado las redes domiciliarias, y una se complementa con la otra. A medida que avanzamos con las obras estructurales, nos genera más potencial para las obras específicas domiciliarias”, subrayó.

Aseguró que “hay un volumen impresionante en cantidad de recursos para inversión en obra pública. En un presupuesto de más de tres mil millones de pesos de inversión específica, el 90 por ciento de las licitaciones que se llevan adelante son con recursos propios de la provincia, entre los bonos, el fideicomiso austral, el presupuesto nuestro. Es un volumen muy importante e históricamente implica un giro de 180 grados, porque la inversión en obra pública era de carácter nacional”, recordó. “Estamos trabajando también con obras muy importantes con nación, pero no quiero desmerecer la impronta que tiene el gobierno de Rosana Bertone, que es este salto de calidad en cantidad de fondos específicos a la obra pública fueguina”, remarcó.

Con un presupuesto de más de 700 millones en subsidios para las familias que no tienen gas de red, la proyección para 2019 reduce dramáticamente el monto, por las nuevas instalaciones previstas, además de mejorar la calidad de vida. “La proyección del subsidio de gas envasado para las familias que al día de hoy no tienen gas de red es de 110 millones de pesos para 2019. La Legislatura nos avaló por la ley 1.180 a reinvertir la diferencia que se generó por el aumento del valor del dólar -de la colocación de bonos- en más obra pública en beneficio de la comunidad. Las redes de gas se llevan adelante con un presupuesto de 68 millones de pesos y la inversión en bonos de gas para esas mismas familias es de 110 millones”, comparó, por lo cual estos trabajos son “un ahorro y una inversión directa para mejorar la calidad de vida a la gente de una vez por todas, porque cuando se conecte el gas natural ese presupuesto hipotético para 2019 se va a reducir, y se va a seguir reinvirtiendo en nuevas redes de gas”. Además destacó la generación de mano de obra porque, “por la obra que firmamos ayer, son 25 operarios que van a tener trabajo. Es una obra de seis meses, pero las obras se van continuando y la idea es que en 2018 avancen otras obras grandes. En margen sur la idea es arrancar con la planta de tratamiento de líquidos cloacales y en la zona de YPF queremos arrancar con el gimnasio de la escuela de policía, y con el microestadio de Río Grande. Estos proyectos van a demandar mucha mano de obra de todos los niveles”, sostuvo.

Respecto del tendido de fibra óptica, ayer se abrieron los sobres para la obra civil y se presentaron dos empresas, Argencobra y una UTE conformada por TV Fuego. “Quedó constituida la comisión evaluadora y se va a trabajar para ver cuál es la propuesta más adecuada. Es una obra completa, en cinco tramos. La idea es que se abran cinco frentes simultáneos para no hacerla demasiado larga. Va desde el norte de Cullen y termina en Ushuaia. Se trata de una obra importante y necesitamos que la empresa que la lleve adelante tenga capacidad de hacerlo, por la diversidad de terrenos que va a tener que atravesar para abrir zanjas y hacer el tendido. A primera vista fueron buenas propuestas y así lo dijeron los técnicos”, manifestó.

Las propuestas “están dentro del presupuesto oficial” y el plazo de obra “es de 300 días corridos”, recordó Vázquez. “Queremos que se arranque en esta temporada de verano, por eso ya estamos en la selección y en ocho días hábiles tenemos que definir”, concluyó.

Deja tu comentario