La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, habló sobre la transformación productiva que atraviesa Santa Cruz. Lo hizo con una frase que resume el espíritu de esta etapa: “Hay que generar otras oportunidades; los recursos extractivos son finitos.”
En un territorio históricamente ligado al petróleo y la minería, la mirada del Gobierno provincial apunta a sembrar nuevas formas de desarrollo. En esa dirección, Ricci destacó la articulación entre sectores productivos, empresariales y públicos para fortalecer la diversificación económica; “La provincia de Santa Cruz tiene respecto de otras provincias un montón de ventajas comparativas que muchas veces las empresas desconocen”, señaló. El objetivo es “una Santa Cruz que produzca, genere empleo y mire al futuro”.

Volver a mirar el mar
Entre los temas que más entusiasmo despiertan dentro del Ministerio está el resurgir de los puertos. Ricci habló del trabajo conjunto con el sector pesquero y de la necesidad de recuperar infraestructura estratégica. “Hemos logrado que un fresquero comience un trabajo regular en el puerto de Puerto San Julián”, contó, y agregó que “hay una fuerte inversión en la recuperación del puerto Deseado, porque estaba totalmente abandonado”.
Detrás de cada puerto hay una historia que vuelve a ponerse en marcha. La ministra destacó que estas acciones se sostienen a través de Santa Cruz Puede S.A.U., una herramienta estatal que impulsa proyectos productivos en distintas localidades. “La activación del puerto de San Julián tiene que ver con una decisión política de fabricar a través de Santa Cruz Puede. Se han recuperado predios que eran símbolo de la corrupción para generar producción”.
Desde la pesca hasta la industria avícola, la lógica es la misma. Se trata de convertir los recursos naturales en oportunidades de empleo y arraigo local, con planificación y mirada territorial.
Más atención a los destinos emergentes
El turismo también forma parte de esta agenda. Para Ricci, “la pesca y el turismo van a ser dos de las aristas que pueden potenciar el trabajo hasta que se radiquen grandes empresas”. Pero, sobre todo, representan una oportunidad para equilibrar el mapa provincial.

Puerto Deseado recibió al buque crucero National Geographic Endurance
“Durante todos estos años, para la provincia solo existieron Calafate y Chaltén. Lo que necesitamos hoy es potenciar nuestras costas y el noroeste”, planteó. Esa visión busca integrar destinos que hasta ahora quedaron fuera de la planificación turística: los paisajes del Atlántico sur, los cañadones y los pueblos cordilleranos donde la vida cotidiana todavía conserva el pulso del interior.
“Necesitamos consolidar destinos que retengan al turista alrededor de seis días y generen no menos de seiscientos dólares por persona”, explicó la ministra, al tiempo que anticipó el trabajo conjunto con Diego Gamboa, nuevo titular de la Secretaría de Turismo, para fortalecer la promoción provincial.
De las rutas que nacen en el mar a las que atraviesan la estepa, Santa Cruz busca reconstruir su tejido productivo. “Son semillitas que se van sembrando cuando uno genera estas reuniones entre empresas mineras, petroleras, logísticas y del puerto”, expresó Ricci.