En el marco de los festejos por el aniversario de Puerto San Julián, el Consejo Agrario Provincial (CAP) y la Fundación Por el Mar (PEM) firmaron un Convenio Marco de Cooperación destinado a fortalecer la investigación científica, la conservación de los recursos marinos y la promoción de actividades productivas sostenibles en la provincia.

El acuerdo fue rubricado por el presidente del Consejo Agrario Provincial (CAP), Adrián Suárez, quien valoró la importancia de trabajar de manera articulada entre el Estado y las organizaciones civiles. “Preservar nuestros recursos naturales es una responsabilidad compartida, y este convenio nos permitirá avanzar en proyectos concretos que vinculen la ciencia, la producción y la comunidad”, señaló.

protección de los ecosistemas marinos


El convenio contempla diversas líneas de acción. Entre ellas, se destacan el fortalecimiento de los programas de investigación marina, la identificación de áreas de protección especial, el monitoreo de especies emblemáticas y la promoción de iniciativas de desarrollo sostenible, como el aprovechamiento de los recursos algales en la costa santacruceña.

Para la Fundación Por el Mar, con amplia trayectoria en proyectos de conservación costera y de educación ambiental, este acuerdo significa consolidar una agenda común con la provincia. “Nuestro objetivo es contribuir al cuidado de la biodiversidad y generar alternativas productivas que fortalezcan la relación entre las comunidades y el mar”, destacaron desde la organización.

protección de los ecosistemas marinos


Educación y compromiso comunitario

Además de los aspectos científicos y productivos, el convenio prevé campañas de difusión y programas educativos que acerquen a la ciudadanía la importancia de la conservación marina. La iniciativa busca, de esta manera, no solo proteger el patrimonio natural, sino también construir una conciencia colectiva sobre la gestión responsable de los recursos.

Con este paso, el CAP reafirma su compromiso con la protección de los ecosistemas marinos y la promoción de un desarrollo equilibrado, donde el cuidado del ambiente y el bienestar de las comunidades de Santa Cruz vayan de la mano.

Deja tu comentario