El 3° Congreso Internacional de Prevención de Suicidio comienza este miércoles en Río Grande y continuará hasta el viernes en Ushuaia. Organizado junto a la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL) y la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), el encuentro busca reforzar estrategias de salud mental comunitaria. “Este tercer congreso demuestra que hay una comunidad comprometida en prevenir y atender la problemática del suicidio”, afirmó el intendente Martín Perez.

Con la presencia de especialistas nacionales e internacionales, este miércoles comienza en Río Grande el 3° Congreso Internacional de Prevención de Suicidio, que se extenderá hasta el jueves en el gimnasio del Colegio Don Bosco y culminará el viernes en el Salón Milenium del Hotel Las Hayas, en Ushuaia.
El intendente Martín Perez mantuvo previamente un encuentro con autoridades de la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL), entre ellos el presidente de la entidad, Dr. Santiago Levin, y la secretaria general, Dra. Cora Luguercho. También participó el subsecretario de Salud del Municipio, Dr. Agustín Perez.
El congreso, organizado en conjunto con APAL y la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), tiene como objetivo dar continuidad a los avances logrados en las ediciones anteriores, profundizando el abordaje de nuevas problemáticas y estrategias orientadas a la construcción de redes comunitarias de cuidado y apoyo frente a situaciones psicosociales complejas.
Las jornadas contarán con la participación de destacados disertantes, entre ellos el propio Dr. Levin y la Dra. Luguercho.
En el marco de la apertura, el intendente Martín Perez señaló que “este tercer congreso internacional demuestra que hay una comunidad en Tierra del Fuego comprometida en prevenir y atender la problemática del suicidio. Somos parte de una sociedad que quiere cambiar esta realidad, comprendiendo que la salida es colectiva y requiere trabajo comunitario”.
Por su parte, el presidente de APAL, Dr. Santiago Levin, agradeció la bienvenida y destacó “el compromiso de la Asociación con este 3° Congreso de Prevención de Suicidio y con los ideales de la Salud Pública, brazo sanitario de la equidad social”.
A su turno, la secretaria general de APAL, Dra. Cora Luguercho, remarcó que durante el encuentro “intercambiamos sobre la importancia de la salud mental en la población y la relevancia de realizar acciones preventivas”. Además, valoró la posibilidad de “replicar experiencias como la de Río Grande en distintas regiones de Latinoamérica para la prevención del suicidio”.