Dos flamencos australes fueron apedreados en la Laguna Chiquichano en el lapso de una semana. El primero murió en el lugar y el segundo, pese al esfuerzo de rescatistas y veterinarios, no logró recuperarse. Desde el Centro REFAUNAR advirtieron sobre el impacto de estos actos en una especie ya vulnerable.

La Laguna Chiquichano, en el centro de Trelew, en la provincia de Chubut, es un humedal urbano habitado por cisnes, garzas, patos y flamencos australes. Allí, en apenas siete días, dos ejemplares de esta última especie fueron agredidos a piedrazos y murieron por la gravedad de las heridas. El caso generó conmoción entre vecinos, defensores de la fauna y profesionales que trabajan en su rehabilitación.

Uno de los que alzó la voz fue el licenciado Víctor Fratto, director del Centro de Rescate de Fauna Nativa REFAUNAR, quien acompañó ambos casos desde el primer aviso hasta el final. “Dicen que no hay que hacer videos en caliente, así que no voy a hacer un video en caliente, sino en conmoción, en tristeza, porque es el segundo flamenco apedreado que se muere”, expresó a través de sus redes. “Y la verdad que es una especie que no tiene mucho margen, tiene un montón de dificultades. Encima que se vengan a morir porque hay gente que se le ocurre tirarle piedras, es algo inconcebible”.

ataques a flamencos en Trelew


Una especie sin margen

El flamenco austral (Phoenicopterus chilensis) habita los humedales de la Patagonia y otras regiones de Sudamérica. Está catalogado como vulnerable y su población disminuye año a año por pérdida de hábitat, contaminación y perturbaciones humanas. En Argentina, si bien existen colonias estables, cada ejemplar cuenta. Son aves longevas, de reproducción lenta y con alta sensibilidad a los cambios del entorno.

Según explicó Fratto, estos animales “no tienen mucho margen” frente a nuevas amenazas. “Duele que estas cosas sucedan, porque no deberían pasar más”, afirmó. El segundo flamenco había sido trasladado desde Trelew al Centro Veterinario Austral de Puerto Madryn, donde fue intervenido quirúrgicamente tras perder una pata. Pero no logró sobrevivir. “Me da mucha pena por el flamenco. A veces lo confieso: me da vergüenza por toda la gente involucrada que se esfuerza muchísimo”, agregó el director de REFAUNAR, visiblemente conmovido.

ataques a flamencos en Trelew
Flamenco. Foto de Luis Burgueño.


Ambos episodios se conocieron a través de denuncias ciudadanas. El primero ocurrió el fin de semana del 20 de julio, cuando un flamenco apareció muerto tras recibir golpes con piedras. El segundo fue hallado el sábado 27, aún con vida, pero con fractura expuesta. Fue rescatado por personal del Centro REFAUNAR y atendido por un equipo veterinario que intentó salvarlo. No alcanzó.

“Hay mucha gente que interviene con cada uno de estos casos. La gente del Centro Veterinario Austral, ni hablar del esfuerzo que hacen, la preocupación, los mensajes, cómo está el animal…”, detalló Fratto en el video que compartió luego de confirmarse la muerte del segundo flamenco. A pesar del dolor, reafirmó su convicción de seguir trabajando. “A veces leo muchos mensajes que dicen ‘deberíamos extinguirnos’. No, yo creo que no. Yo creo que, al fin de cuentas, los buenos vamos a terminar ganando”.

Desde REFAUNAR insistieron en que la educación ambiental y el compromiso comunitario son indispensables para evitar estos hechos. La Laguna Chiquichano es un espacio público y natural donde muchas especies conviven con la urbanidad, pero también quedan expuestas. En ese marco, la Fundación invita a denunciar todo hecho de violencia contra la fauna y a sumar acciones que promuevan el respeto por los ecosistemas patagónicos.

ataques a flamencos en Trelew
Deja tu comentario