La Legislatura de la provincia de Neuquén aprobó en general la ley que declara la “inhabilidad moral” de la vicegobernadora Gloria Ruiz, a partir de la investigación por irregularidades durante su mandato y en el marco de una causa por presunto peculado y fraude a la administración pública que habrían sido cometidos por su hermano.

Pasadas las 15.30 de este jueves, comenzó la sesión especial, que duró casi 5 horas. Con 30 votos a favor, los diputados aprobaron la ley que declara la “inhabilidad moral” de la ahora exvicegobernadora hasta el 10 de diciembre de 2027.

La ley aprobada determinó el “cese inmediato del pago de toda remuneración, dieta o beneficio económico asociado al ejercicio del cargo”, y señala que la misma “entrará en vigencia a partir de su sanción”.

La sesión fue encabezada por la vicepresidenta primera de la cámara, Zulma Reina, y se realizó un día después de que Ruiz asistiera a la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia para ejercer su derecho de defensa. “Puede ser que haya habido alguna irregularidad, pero que no hubo mala intención”, reconoció la titular de la Cámara.

Al iniciar la sesión especial, Reina propuso darles a conocer a todos los diputados de los hechos comprobados por la comisión investigadora, así como la defensa de Ruiz. Los diputados de Unión por la Patria y del Frente de Izquierda solicitaron abstenerse, lo que fue rechazado por el resto de los legisladores.

El informe de la comisión investigadora detectó que durante la gestión de Ruiz hubo designaciones irregulares y nepotismo, manejo irregular de fondos públicos, contrataciones directas irregulares y sobreprecios, declaraciones patrimoniales falsas y obstrucción al control externo. En el debate, hubo objeciones por parte de la gran mayoría de las bancas a la falta de explicaciones convincentes por parte de la vicegobernadora al realizar su derecho de defensa. Los diputados y diputadas que avalaron la destitución defendieron el procedimiento que permitió la creación de la comisión investigadora, la publicidad en cada una de sus etapas y el derecho de defensa de Ruiz. 

Deja tu comentario