La población de lobos marinos que habitan sobre la costa patagónica se recupera, tras décadas de haber estado sometida a una intensa cacería con fines comerciales, según los estudios que lleva adelante el Laboratorio de Mamíferos Marinos con sede en Puerto Madryn, Chubut.

“La semana pasada terminamos el conteo de las fotografías del censo aéreo de pinnípedos de la costa sur de Chubut (¿Recuerdan que en enero volamos desde Playa Unión hasta Comodoro?)”, expresaron desde la entidad científica.


“Luego de varios meses de trabajo con las fotografías, resultó que en las costas e islas del sur de Chubut estimamos más de 100.000 pinnípedos en 60 loberías!!! (si, más de cien mil). Contamos más de 85.000 lobos marinos comunes (Otaria flavescens), 21.000 lobos finos sudamericanos (Arctocephalus australis) y 150 elefantes marinos, (Mirounga leonina)”, difundieron desde el Laboratorio.

“Con este monitoreo vemos que la población de lobos marinos está creciendo, y continuaremos estudiando la dinámica de sus colonias en este proceso de recuperación poblacional”, resaltaron.

Los investigadores realizan el relevamiento desde hace 40 años, aunque no de manera periódica por la falta de recursos económicos para realizar los monitoreos aéreos que “son costosos y de difícil logística”, reconoció Grandi.

El trabajo de campo se completará ahora en el laboratorio con el análisis de las fotografías para determinar la densidad y estado de las colonias y sus componentes entre machos, hembras, cachorros y juveniles.

En la actualidad, la especie está considerada en la escala de “preocupación menor” en cuanto al estado de conservación con una tasa de crecimiento que varía entre el 5,7% sobre el norte y el 8,1% en la costa austral, sobre el contorno de Tierra del Fuego.

Deja tu comentario