En el Museo Fueguino de Arte (Belgrano 319, Río Grande) comenzó en septiembre la 5ta. Edición de la muestra de Libros de Artistas. En estos libros, con un sentido lúdico y una total libertad, los artistas plásticos combinan la pintura, la escultura, la poesía experimental, y distintos formatos artísticos tradicionales o innovadores, con una amplia gama de lenguajes y forma de expresión, para crear obras de arte visual que se pueden hojear, tocar, oler, manipular y sentir. Piedras, tablas de arcilla, papiros, pergaminos cosidos, libros de imprenta: el libro, a través de la historia, ha mutado de forma según el tiempo y las posibilidades. En este caso el libro se presenta como una obra de arte.
“María Elena Jacob es, sin duda, el alma mater de las muestras de Libros de artista. Ella generó, convocó y organizó desde el año 2013 las cuatro exhibiciones pasadas armando una agenda con artistas nacionales e internacionales. También ella creó, en el año 2015, el grupo Territorio, un colectivo conformado por diez artistas de la ciudad. Este es un año en el que, por razones familiares, María Elena Jacob se ausentó de la provincia, pero a la distancia convocó a los diez artistas de Territorio a trabajar para un libro de artista colectivo dándonos las pautas a tener en cuenta para trabajar: medidas, materiales y marco conceptual. Gracias a su presencia, virtual pero intensa, pudimos conformar la 5° edición de Libros de artista recientemente exhibida en el Museo Fueguino de Arte”.
“Llamé Criptografías a mi libro de artista desplegado en el espacio. Son 16 hojas A4 blancas escritas con tinta negra. Inventé todos los signos dibujados. Incluí un abecedario creado por mí para escribir, justamente, con una “escritura oculta”. Transcribí con esos signos inventados cinco poemas de Ungaretti y de Pound. La clave de trabajo de un libro de artista es la absoluta libertad que tiene el artista para trabajar”, cuenta Niní Bernadello, artista plástica y poeta.
Gustavo Lorda, artista visual, también describe brevemente la obra que presentó: “Al venir de la fotografía y sus características de tiempo único, estoy buscando imágenes que contengan una sucesión de momentos. Un desarrollo de la imagen con continuidad. Por eso elegí el formato apaisado para que el espectador tenga un recorrido visual, y el formato de “rollo” que me permite ir más allá del panorámico, donde la imagen se va desplegando ante la mirada. El rollo despegable evita la fragmentación que le da la página del libro común”.
En la edición 2017 participan los siguientes artistas: Ana Cristina Traversa, Ángela Caporaso, Carina Elizondo, Karina Gallardo, Melany Morgner, Claudia García, Cristian Arevalo, Floky Gauvry, Graciela Furfano, Lucia Carotenuto, Marcela Makrucz, Mónica Alvarado, Nany Ruartes, Natalia Pindek, Omar Hirsig, Patricia Gomez, Raquel Delfino, Rossana, María Lupano, Sandra Eiriz, Stella Maris Velasco, Verónica Bonta, Verónica Pronotti, Jesica Pereira, Geraldhyne Fernández, Rosalía Jofre, Paula Cifuentes, Florencia Ramondetta, Andreina Argiolas, Walter Sierra, Pablo Morgner, Nini Bernardello, Gustavo Lorda, Rafael Romero Pineda, Cristian Pereyra, y Gabi Kun. TERRITORIO: Romina Martinez, Andrea Ricchini, Vianei Vazquez, Gabriela Petracca, Lucila Apolinaire, María Jacob, Nany Ruartes, Nini Bernardello, Raquel Delfino y Walter Sierra. ESCALENO: Romina Martinez, Andrea Ricchini y Walter Sierra.
Esta muestra se puede visitar hasta el 07 de octubre, de lunes a viernes de 9 a 19hs. y sábados y feriados 13 a 19hs. La entrada es libre y gratuita.
Federico Rodríguez