Bajo el lema Unidos, buscarán no perder cinco comunas logradas en 2015 e inocular el duro cachetazo del 11 de agosto. Los nombres en los que se apoyan en Río Gallegos, y la disputa por el Concejo Deliberante.

Después de que la casa (de Gobierno) se quedó con todas las apuestas el pasado 11 de agosto, las pocas fichas que le quedan a la oposición en Santa Cruz se colocaron en no perder las cinco municipalidades que logró en 2015. Todas tendrán diputados por el Pueblo del kirchnerismo.

-Caleta Olivia: Facundo Prades el Intendente más crítico de la UCR de la segunda localidad más importante, busca la reelección en una comuna en la cual se hizo fuerte el kirchnerismo el pasado 11 de agosto, gracias a los votos que obtuvo el sector de Claudio Vidal. Su lema “Progreso que se ve” compite con “Unidos”, y con un retorno: el ex intendente kirchnerista, Fernando Cotillo.

-Las Heras: José María Carambia, también busca la reelección. El Intendente de Moveré tiene candidatos propios en otras localidades, como Rio Gallegos. Pero en su terruño, si bien Carambia fue el que más sufragios obtuvo en su candidatura Gobernador en las generales, no alcanzó, y el Frente de Todos lo superó.

-San Julián: Antonio “Tony” Tomasso, el único intendente del PRO en Santa Cruz no buscará mantener el sillón comunal. Fue candidato a gobernador, y su desempeño fue demasiado bajo. Será Daniel Gardonio, actual diputado y jefe del bloque opositor, quien buscara no perder la ciudad de la cual ya fue jefe comunal.

-Pico Truncado: el Socialista Omar Fernández tuvo la misma suerte que sus pares intendentes que buscaron dar el salto al Ejecutivo. También intentará conservar la intendencia y tendrá enfrente al ex jefe comunal del FPV-PJ Osvaldo Maimó.

-Río Gallegos: es el bastión más deseado por el Frente de Todos. Su mejor apuesta es Pablo Grasso, actual titular del IDUV, quien en 2015 fue el más votado pero que no le alcanzó producto de la Ley de Lemas.

Como se sabe, el intendente Roberto Giubetich no buscará la reelección, pero las expectativas del frente Unidos están puestas sobretodo en tres nombres: Daniel Roquel, Fabián Leguizamón y Pablo “Pato” Fadul, este último hace cuatro años perdió por pocos votos el liderazgo dentro del lema.

El frente de Todos tiene 18 sublemas, Unidos 21 en la capital santacruceña.

Es que Unidos es el que más tiene que perder, ya sea el municipio como así también la mayoría virtual en el Concejo Deliberante.

De la actual conformación del recinto, sólo dos ediles -del Frente de Todos – buscan la reelección.

El recinto:

Daniel Roquel: el concejal fue electo diputado Provincial el 11 de agosto, pero su candidatura a Intendente es con el partido Encuentro Ciudadano, con quien consensuó la lista de Concejales.

-Fabián Leguizamón: distanciado de Pablo Fadul, sector con el que logró la banca en 2015, estuvo a cargo del Ejecutivo durante más de dos meses, producto de los problemas de salud de Giubetich durante el año pasado. Su sublema “Soluciones” tiene acuerdo de boleta con ocho listas de Concejales.

Evaristo Ruiz: el edil del cual un parte del partido pidió la expulsión de la UCR luego de una fallida sesión que lo dejó como presidente del cuerpo, que la justicia anuló, pero luego logró el cargo, fue uno de los cuatro diputados de la oposición electo, pero dentro de Moveré, espacio de José María Carambia.

-Juan Kingma: no fue convocado para estar en la lista de SER Santa Cruz, de Claudio Vidal, que ahora no va dentro del lema Frente de Todos, sino con el ex gobernador Daniel Peralta, que se candidatea a Intendente. Kingma renunció a la UC. Proviene del sindicalismo petrolero y llegó a la banca por un acuerdo entre Vidal y Giubetich.

-Marcelo Leal: integró la lista de diputados Provinciales de “Nace una Esperanza” de Javier Belloni. Ahora busca seguir en la banca con el sublema “Siempre a favor de la vida” –no dentro del sector de Belloni que se desarmo en estas elecciones municipales. Asumió la banca en noviembre del año pasado luego de la renuncia por cuestiones personales de Osvaldo Scippo.

-Martin Mevedosky: lidera la lista de Concejales con sublema “Siempre Río Gallegos”, que lleva como candidato a Intendente a Mauricio Gómez Bull, el primer funcionario electo de La Cámpora en el país en 2.007.

-Eloy Echazú: asumirá la banca de diputado por el Pueblo el próximo 10 de diciembre, lugar al que se postuló dentro del Frente de Todos, pero del espacio de Pablo Grasso “Construyamos Juntos”.

Seguí leyendo El Rompehielos: REGIONALES

Deja tu comentario