Este año ha sido declarado como Año Internacional de los Arrecifes con el objetivo de llevar adelante acciones globales tendientes a revertir el daño que pone en peligro la subsistencia de estos frágiles ecosistemas y sus ambientes circundantes.
El cambio climático y la contaminación dañan gravemente a los ecosistemas naturales. Particularmente, los arrecifes de coral se ven gravemente afectados por los efectos negativos de las acciones de los seres humanos. Los arrecifes de coral ocupan menos de una décima parte del 1% de la superficie del océano. Sin embargo, representan distintos ecosistemas y albergan a un cuarto de todas las especies marinas conocidas, contribuyen a la seguridad alimentaria gracias a la pesca y proporcionan múltiples beneficios económicos. Es por ello que en el inicio del tercer Año Internacional de los Arrecifes, el Primer Ministro de Fiji y Presidente de la conferencia de las Naciones Unidas para el cambio climático (COP23), Frank Bainimarama, efectuó un llamamiento a fortalecer los esfuerzos colectivos para proteger los arrecifes de coral, uno de los ecosistemas más diversos e importantes de la Tierra.
Los arrecifes de coral están muriendo en el mundo entero. Las principales amenazas localizadas para los ecosistemas coralinos son la extracción de coral, escorrentía agrícola y urbana, contaminación (orgánica e inorgánica), sobrepesca, pesca con explosivos, la enfermedad y la excavación de canales de acceso a islas y bahías. Las amenazas más amplias incluyen el aumento de la temperatura del mar, la subida del nivel del mar, y el cambio del pH debido a la acidificación de los océanos, todos asociados con las emisiones de gases de efecto invernadero. “Estamos ante una de las grandes tragedias del mundo moderno. Estos arrecifes están muriendo lentamente. Y estamos aquí hoy para hacer un llamamiento al mundo y convocar la voluntad colectiva de revertir este proceso. Para salvar nuestros arrecifes de coral antes de que sea demasiado tarde”, dijo el primer ministro Bainimarama en un discurso pronunciado desde Fiji.
Dada la imperiosa necesidad de proteger a los arrecifes, el Primer Ministro Bainimarama ha anunciado la nominación de grandes extensiones del Gran Arrecife Marino de Fiji como sitio Ramsar. Esta denominación deriva de un tratado internacional que designa a un humedal como importante para la conservación de la diversidad biológica mundial, así como también para el sustento de la vida humana. Según la convención, los humedales están ampliamente definidos e incluyen áreas tales como los arrecifes de coral.
“Imaginemos: Ecosistemas formados a lo largo de millones de años desaparecidos en el espacio de una generación. No puede suceder. No debe suceder. Y para prevenirlo, debemos unirnos como una comunidad global como nunca antes se ha hecho. Y hoy, como Presidente de la COP23, hago un llamamiento a todas las personas de la Tierra para que se unan a nuestra lucha para revertir este proceso”, afirmó Bainimarama.
Para el Primer Ministro, el objetivo más importante que se debe alcanzar en el corto plazo es el de aspirar al límite inferior del aumento de la temperatura, según lo previsto en el Acuerdo de París sobre el cambio climático de 2015. Este acuerdo, firmado por 96 países del mundo, tiene dentro de sus objetivos principales la meta de mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2 °C con respecto a los niveles preindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5 °C con respecto a los niveles preindustriales, reconociendo que ello reduciría considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climático.
“Quiero enfatizar, como Presidente de la COP, que, si queremos salvar nuestros arrecifes de coral, es absolutamente vital que el mundo adopte el objetivo de calentamiento de 1,5 grados centígrados y logre cero emisiones en unas pocas décadas. Tal y como declaró un informe histórico de la UNESCO el año pasado, lograr los 1,5 es la única oportunidad que tenemos de salvar nuestros arrecifes, la única forma de evitar la extinción. Y a nuestro alrededor, crece la evidencia de que el tiempo se está acabando”, dijo el primer ministro Bainimarama.
Abel Sberna