Más de 60 especies del Mar Argentino se encuentran amenazadas y para lograr su conservación, el movimiento Sin Azul No Hay Verde con el apoyo de CLT Argentina y el Foro para la Conservación del Mar Patagónico, impulsan de manera urgente el proyecto de ley para la creación de dos Parques Nacionales Marinos en Argentina, Namuncurá – Banco Burdwood II y Yaganes, por parte de la Cámara de Diputados de la Nación.
El actor Benjamín Alfonso y Posibl. se suman a esta iniciativa para instalar un antes y después con el cambio de esta realidad e invitar a la sociedad a generar un cambio inmediato.
El Mar argentino comprende el 36% del territorio del país y solo el 2.6% está protegido. Hoy los ecosistemas marinos enfrentan continuas amenazas debido a actividades humanas como la sobrepesca, la pesca incidental, la pesca ilegal y la contaminación. El movimiento Sin Azul No Hay Verde, impulsado por Posibl., máximo referente en el desarrollo de iniciativas de impacto social en Latinoamérica, de la mano del apoyo del actor Benjamín Alfonso buscan poner en evidencia la grave situación y elevar un pedido de urgencia a la sociedad para que sumen su voz a través de una firma en www.sinazulnohayverde.com con el objetivo de poder salvarlo.
Hace más de un año el Poder Ejecutivo presentó un proyecto de Ley que triplicaría la superficie protegida del Mar Argentino a través de dos nuevos Parques Nacionales Marinos: Yaganes y Namuncurá/Banco Burdwood II. Lamentablemente, de no ser sancionado antes del próximo 30 de noviembre, el proyecto de Ley corre el riesgo de perder estado parlamentario. Por tal motivo, más de 20 organizaciones de la sociedad civil solicitan a los Diputados de la Nación Argentina que cumplan en forma urgente con la voluntad ciudadana de proteger la riqueza del Mar Argentino a través del tratamiento y media sanción del proyecto, para poder avanzar luego al Senado para su sanción definitiva.
“Los Parques Nacionales Marinos son una herramienta clave para el desarrollo sostenible. Responden no solo a las necesidades de cada persona hoy, sino que también a aquellos que vendrán después. Si se pierde la biodiversidad y el mundo natural, perdemos todos” expresó Martina Sasso, Directora del Programa Marino de CLT Argentina.
La creación de estas dos áreas, aumentaría la superficie total protegida alcanzando 126.000km2, acercando al país al compromiso de proteger el 10% de sus espacios marítimos para el 2020. Las nuevas áreas marinas beneficiarían al sector pesquero generando las condiciones para acceder a mercados competitivos y contribuirían para mantener ambientes saludables para la renovación de los recursos pesqueros.
Al mismo tiempo, las AMP se convertirían en un refugio para muchas de las especies que viven y transitan por nuestras aguas; ballenas, delfines, aves marinas y otras especies carismáticas que contribuyen al desarrollo de actividades económicas relevantes para la costa patagónica argentina, como el turismo basado en fauna.
“La gente, desde el ciudadano hasta los políticos, no entienden que los problemas ambientales son problemas sociales.” menciona Valeria Falabella, Bióloga y Directora del Programa Marino de Wildlife Conservation Society. Y agregó “Cuando tenemos un territorio tenemos el derecho soberano de utilizarlo pero también de conservarlo”.
“Un tercio de nuestro territorio esta protegido, llegar al 10% es vital“ dijo Esteban Frere, Biólogo y Director del Programa Marino de Birdlife International. “Una nación debería fiscalizar, controlar, monitorear sus aguas de diversas formas, pero con un compromiso y una inversión importante. Son realmente dos desafíos espectaculares y gigantescos que tenemos. Estamos a tiempo”.
Con el único objetivo de ponerle fin a esta situación, Posibl. se suma a esta iniciativa a través de la producción de contenido audiovisual y una serie web que podrá verse en www.posibl.com , para dar a conocer esta triste realidad. Además, la iniciativa cuenta con la colaboración exclusiva del actor y activista argentino Benjamín Alfonso quien invita a la sociedad a luchar juntos y apoyar esta causa para lograr la aprobación del proyecto de ley y que finalmente los Parques Nacionales Marinos sean una realidad en Argentina.
La sociedad podrá sumarse en redes sociales y ejercer la presión necesaria usando el hashtag #SinOcéanosNoHayVida y a través de las redes de www.sinazulnohayverde.com podrán conocer más sobre esta iniciativa y finalmente lograr la protección del Mar Argentino y sus especies.
Namuncurá – Banco Burdwood II, es una extensión del ya existente Banco Burdwood, fue concebida para conservar un talud escarpado con cañones submarinos en donde habitan conjuntos de especies frágiles y únicas del fondo marino como corales (corales verdaderos, blandos y falsos corales) y esponjas. Estos forman bosques de animales que dan refugio a otras especies. Abarca aproximadamente 28.973 km2, el 1,5% del Mar Argentino. El Banco, es una meseta sumergida que al ser de menor profundidad que las áreas circundantes y gracias a las corrientes que lo rodean, genera el ascenso de nutrientes de las profundidades, generando una explosión de vida.
Yaganes, por su parte, se ubica al sur de Tierra del Fuego e Isla de los Estados, en el Pasaje de Drake que conecta el océano Atlántico con el Pacífico. Sus 69.001 km2, se acercan a las dimensiones de la provincia de Formosa y su fondo marino se encuentra mayormente inexplorado, donde se han detectado cañones submarinos y se encontró evidencia de bosques subacuáticos que probablemente contengan alta diversidad de especies.
Sobre Posibl. – www.posibl.com
Posibl., es una compañía multimedia dedicada a producir y distribuir contenidos, iniciativas y eventos de impacto social alrededor del mundo a millones de personas con la misión de promover agentes de cambio, e involucra a emprendedores, marcas, organizaciones, celebrities y gobiernos con el objetivo de construir un mundo mejor.
Posibl. conecta a la generación digital, emprendedores, influencers, marcas y organizaciones a través de ideas y contenidos de impacto social, con la misión de promover agentes de cambio alrededor del mundo. A través de sus distintas áreas; produce iniciativas, contenidos y eventos de impacto social alrededor del mundo.
Fundada en 2012 como un sitio para expresar, compartir y ayudar a cumplir sueños; hoy Posibl. se ha convertido en un referente en el mundo de impacto social uniendo fuerzas con reconocidas fundaciones y ONGs, celebridades, empresas y emprendedores para inspirar el bien social.
Desde su inicio, ha ayudado a promover y cumplir iniciativas en 5 continentes; difundiendo sus contenidos a través de reconocidos media partners y canales de distribución de contenidos, cuyo alcance es de 75 millones de personas.
Posibl. es una compañía con sede en los Estados Unidos, lanzada el 21 de noviembre 2012. Posibl. fue creada por el emprendedor argentino Martín Parlato.