El presidente Mauricio Macri, al cumplirse un año de la desaparición del ARA San Juan, ratificó el compromiso absoluto e innegociable del Gobierno con la búsqueda de la verdad.
El presidente Mauricio Macri ratificó hoy el compromiso absoluto e innegociable del Gobierno con la búsqueda de la verdad sobre la desaparición del ARA San Juan durante el acto que encabezó en la Base Naval de Mar del Plata, con motivo de cumplirse un año de haberse perdido la señal con el submarino que navegaba con sus 44 tripulantes en aguas del Atlántico Sur.
El acto de reconocimiento contó con la participación de unas 400 personas, en su mayoría familiares de los tripulantes, y en su nombre habló, como primer orador, Juan Aramayo, quien leyó un documento y reclamó el compromiso de que nunca se abandonará la búsqueda del submarino.
Por ello pidió que se comprometan los actuales y futuros camaradas de cumplir con el legado de que ‘un marino nunca abandona a otro marino’.
El presidente dijo después que, “en pocos días la comisión formada por el Ministerio de Defensa para la investigación va a emitir sus conclusiones de las posibles causas de este naufragio” y agregó que “inmediatamente ese informe va ser enviado a la Justicia, porque todos tenemos un compromiso absoluto e innegociable con la búsqueda de la verdad”.
En su mensaje, Macri agradeció la solidaridad de muchos países amigos que nos brindaron toda su ayuda con recursos y tecnología de última generación.
Asistieron al acto, además, el ministro de Defensa, Oscar Aguad; las ministras de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley; el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis; el jefe de la Armada, vicealmirante José Luis Villán, y el intendente de General Pueyrredón, Carlos Arroyo.
Además de las familiares de los tripulantes y de autoridades de las tres Fuerzas Armadas y de las fuerzas de seguridad, el acto contó además con la participación de los agregados navales de los distintos países que colaboraron en el operativo de búsqueda del submarino.
También habló el jefe de la Armada, José Luis Villán, quién señaló que, “hoy los tres poderes del Estado se abocan a encontrar esa verdad y esa Justicia. El tiempo seguramente nos brindará la posibilidad de tenerlas. Quiera el destino que ese mismo tiempo nos otorgue también la seriedad y la madurez suficiente para aceptarlas responsablemente y obrar en consecuencia”.
Durante el acto, además, se procedió a la entrega simbólica del pabellón del ARA San Juan por parte del submarinista más joven, el cabo segundo Lucas Ortiz, al comandante de la Fuerza de Submarinos, capitán de navío Ciro García Repetto.
Además, se escucharon 21 salvas de cañón, una antigua tradición naval internacional que simboliza las intenciones pacíficas de una embarcación que se acerca a un puerto y por eso descarga sus baterías.
Luego los buques amarrados en el muelle de la base naval y todas las unidades navales con asiento en distintos puntos del país realizaron un toque de sirena en reconocimiento y honor a los 44 tripulantes del ARA San Juan.
Posteriormente se realizó en la Base militar una ceremonia de planchada y alegoría del submarino como señal de que también se espera su regreso con la insignia de cada buque, que es un símbolo de dos remos, los aros salvavidas y un candelabro de luz.
El ARA San Juan emitió una última señal el 15 de noviembre de 2017 cuando navegaba en aguas del Atlántico Sur, a la altura del Golfo de San Jorge, cubriendo la travesía Ushuaia-Mar del Plata.
Fuente: TV Pública Argentina