La ONG The Conservation Land Trust (CLT) se suma al conjunto de la sociedad que reclama la creación del Área Protegida Península Mitre con una campaña que busca informar sobre el proyecto y a la vez acercarle a las autoridades la voluntad popular de que la Ley de creación del parque sea una realidad. EL ROMPEHIELOS dialogó con Martina Sasso, referente de CLT, acerca de la campaña.
El proyecto de creación del área protegida Península Mitre está instalado en la sociedad desde hace bastante tiempo. El año pasado, luego del reclamo de las ONGs locales, el gobierno de Tierra del Fuego se sentó con representantes de la sociedad civil y en conjunto elaboraron un proyecto para brindar efectiva protección al extremo oriental de la Isla Grande de Tierra del Fuego.
Sin embargo, y a pesar del compromiso asumido, el proyecto de ley no fue tratado en la legislatura antes del cierre del periodo legislativo 2018, por lo que se espera que este año sea finalmente abordado y aprobado. The Conservation Land Trust (CLT), ONG dedicada a la creación y/o expansión de parques nacionales o provinciales, decidió sumarse al reclamo popular impulsando una campaña que invita a la población a expresar su voluntad de que Península Mitre sea declarada un Parque Natural Provincia.
Debido al impacto y la repercusión que la campaña mediática (integrada por una website, spots promocionales, flyers y cartelería en la vía pública) ha tenido en la sociedad, EL ROMPEHIELOS dialogó con Martina Sasso, referente de CLT, para conocer los detalles de la iniciativa y profundizar en la labor de The Contervation Land Trust en relación a Península Mitre.
¿Cómo llega CLT a involucrarse con Península Mitre?
Llegamos a la provincia en el 2016 a través de nuestro trabajo para impulsar la creación de las dos áreas marinas protegidas Yaganes y Banco Namuncurá Burdwood II, que fueron recientemente protegidas por Ley. Cuando visitamos Tierra del Fuego nos encontramos con muchas personas que estaban preocupados por la protección de Península Mitre, es un reclamo histórico. Dado que trabajamos en conservación marina y costera nos pareció que podíamos acompañar el proceso para que esto se logre.
¿Cuál ha sido la participación de la ONG en proceso de elaboración del proyecto?
CLT no participó de la elaboración del proyecto de Ley, acompañamos a la sociedad civil y nos sumamos a una lista larga de gente que hace mucho tiempo reclama por la protección de la Península indómita.
¿En qué consiste la campaña “Yo Voto Península Mitre”?
Es una campaña que invita a todos los ciudadanos a ejercer su derecho de apoyar y participar por la creación del Parque Provincial Península Mitre y así asegurar la protección de un patrimonio natural y cultural para estas generaciones y las futuras. Además del valor en materia de naturaleza y arqueológico, el parque ofrece una oportunidad de reconversión económica hacia el turismo de naturaleza que podría generar puestos de empleo y fortalecer emprendedores en comunidades cercanas como Río Grande y Tolhuin.
¿CLT ha mantenido diálogos con el Gobierno y las instituciones locales? ¿Cuáles han sido los resultados?
A nosotros nos parece importante mantener un diálogo abierto con todos los sectores de la comunidad y los resultados en su mayoría han sido siempre constructivos. El año pasado en diciembre el proyecto de Ley estuvo muy cerca de ser aprobado, sin embargo no perdemos las esperanzas para que esto ocurra este año.
¿Cómo han recibido la noticia el año pasado de que la ley no sería tratada, a pesar del compromiso público asumido?
Lo lamentamos, pero somos optimistas y creemos que todos apoyarán el pedido de la gente y la posibilidad de proteger un espacio único, con valores naturales y culturales, que puede generar más empleo, arraigo y crecimiento en la provincia.
CLT adquiere tierras privadas y las dona al estado para su protección. ¿Cuál sería el rol de CLT con respecto a tierras que ya son del estado, una vez que sean declaradas área protegida?
Las tierras donadas quedan en manos de la administración provincial o nacional. El rol de CLT varía de acuerdo al escenario en el que se esté trabajando. En Iberá, continuamos trabajando en materia de reintroducción de especies y reproducción; en Patagonia, asistimos y promovemos emprendedores a la vez que se construye un destino turístico con campañas de promoción. En otras palabras, continuamos realizando actividades que colaboren con la consolidación del parque y el desarrollo de las comunidades siempre que se requiera. Continuamos con la misión de promover una nueva economía a través de la conservación y el rewilding, en beneficio de todos.
¿Qué aporte o qué tiene para ofrecer CLT con respecto a la futura gestión del área protegida?
En este caso en particular, nosotros estamos trabajando para ayudar a impulsar la creación del Parque, de todas maneras, en general, CLT cuenta con un equipo sólido de expertos y referentes en materia de reproducción y cuidado de especies y puede ponerlo a disposición de los futuros gestores del área. Además, tenemos un equipo que se especializa en materia de desarrollo de destinos turísticos sustentables que pueden colaborar para que las comunidades vecinas puedan encontrar en el área protegida un factor de arraigo y empleo.
¿Cómo ves la opinión pública en relación a Península Mitre?
El proyecto de Ley no tiene en sí mismo ningún “pero”. De todas maneras notamos que si bien hay mucha gente involucrada hace tiempo, hay otra gran parte de la sociedad que todavía no saben o no están familiarizados con la península. Al acercarles el proyecto a los chicos por ejemplo, notamos mucha aceptación y entusiasmo por conocer el lugar. Hay mucho trabajo por hacer.
¿Cuáles crees que deben ser los pasos a seguir luego de la sanción de la Ley?
Creemos que la protección de un área natural por ley, es un paso enorme. Si bien los desafíos a partir de la sanción de la Ley son aún mayores, confiamos en que hay mucha gente dispuesta a trabajar para lograr el mejor modelo de parque provincial posible en cuanto a su gestión, fiscalización y administración.
Abel Sberna
Podés sumarte a la campaña visitando la web www.yovotopeninsulamitre.com