La exhibición itinerante del Museo Egidio Feruglio de Trelew, Chubut, llegó al Paseo del Prado de Madrid, España, con una réplica del esqueleto a tamaño real de Patagotitan mayorum, el dinosaurio más grande conocido hasta la fecha

La muestra estará disponible por primera vez al aire libre y hasta el 6 de abril de 2025 en la filial del centro CaixaForum de la capital española. “Dinosaurios de la Patagonia no es una exposición de dinosaurios más. Es una inmersión profunda en el trabajo paleontológico que conlleva leer los secretos de las rocas”, expresaron desde la Fundación La Caixa.

“Los dinosaurios patagónicos son la primera prueba de que las familias de dinosaurios no estaban distribuidas uniformemente por todo el planeta y de que algunos linajes evolucionaron y prosperaron en los continentes australes, y eran completamente diferentes de los dinosaurios del norte conocidos, como los procedentes de Estados Unidos, Europa y Asia. Gracias a la paleontología, vemos y comprendemos la historia antigua de nuestro planeta y de las formas de vida que lo habitaron. Pero lo más importante es que las personas expertas en paleontología pueden realizar un seguimiento detallado de la biodiversidad del planeta, observar patrones recurrentes a lo largo de los milenios y establecer causas y efectos de una forma que no tiene parangón”, difunden desde el Museo.

“Dinosaurios de la Patagonia” es una “gran exposición itinerante ideada por el Museo Egidio Feruglio de Trelew, en la Patagonia argentina, que cuenta con trece módulos centrados en los principales dinosaurios hallados en la región y agrupados en las especies carnívoras, los gigantes saurópodos y otras especies herbívoras de menor tamaño. La muestra incluye quince moldes de esqueletos de dinosaurios y una selección de fósiles originales que permiten descubrir cómo se produjeron los cambios evolutivos en los diferentes grupos de dinosaurios, así como conocer las peculiaridades de los dinosaurios patagónicos, únicos y sorprendentes. En cada esqueleto se destacan las adaptaciones y cambios evolutivos específicos, y se muestra cómo las especies cambian a lo largo del tiempo y cómo reconocemos las tendencias evolutivas en el registro fósil. Es, sin duda, una muestra diseñada para atraer y deslumbrar a los públicos más variados, a través de un viaje al pasado que los transportará al reino de los reptiles más impresionantes que jamás han pisado la Tierra”, agregan.

Deja tu comentario