De acuerdo a los relevamientos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), 1,2 millones de personas recorrieron el país y en los principales destinos patagónicos, como San Carlos de Bariloche y El Calafate, la ocupación osciló entre el 80 y el 90% durante el fin de semana extralargo.
“Este fin de semana de diciembre cerró un año maravilloso para la industria del turismo y anticipa una temporada de verano que volverá a tener cifras de movimiento muy elevadas. De la mano de PreViaje, el turismo creó decenas de miles de puestos de trabajo durante 2022, generando oportunidades en cada rincón del país. Con el impulso de la llegada de millones de turistas del extranjero, el 2023 va a ser un año récord para el sector”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.
“Todo esto es el resultado del esfuerzo de una industria que sigue demostrando que es uno de los principales motores económicos del país. Creemos que 2023 va a ser un año muy exitoso para el turismo argentino y nos estamos preparando para ese enorme desafío, potenciando cada sector de nuestra industria, creciendo en puestos de empleo, actualizándonos e innovando de acuerdo a las nuevas necesidades que nos plantean los turistas”, agregó el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani.

Datos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT):
Neuquén
-San Martín de los Andes: 70%
-Villa La Angostura: 80%
-Copahue: 90%
-Junín de los Andes: 70%
-Las Ovejas: 92%
-Villa Pehuenia-Moquehue: 70%
Río Negro
-San Carlos de Bariloche: 78%
-Las Grutas: 85%
Chubut
-Puerto Madryn: 65% (25% más que en prepandemia)
-Esquel: 50% (15% más que en prepandemia)
Santa Cruz
-El Calafate: 90%
-El Chaltén: 91%
Tierra del Fuego, AIAS
-Ushuaia: 75%
Con el objetivo de seguir promoviendo las escapadas, el Gobierno Nacional presentó el Calendario 2023, que tendrá 11 fines de semana largos, de los cuales 4 serán de cuatro días: lunes 20 y martes 21 de febrero (Carnaval), jueves 24 y viernes 25 de mayo (Revolución de Mayo), lunes 19 y martes 20 de junio (Paso a la Inmortalidad de Güemes y Belgrano) y viernes 13 y lunes 16 de octubre (Diversidad Cultural).
Fuente: Turismo de Nación