Con una muy buena convocatoria durante sus dos noches en Sunstar Cinemas, el Banff Ushuaia 2025 celebró su primera edición en la ciudad más austral del planeta. La llegada del Banff Mountain Film Festival World Tour (el festival de cine de montaña y aventura más prestigioso del mundo) ofreció al público fueguino una programación que conectó relatos de exploración, riesgo, humor, sensibilidad y paisaje con la identidad local.
MIRÁ LOS VIDEOS

Durante las funciones, el público viajó por algunos de los entornos más extremos del planeta: desde los glaciares de Alaska hasta el Pasaje de Drake, pasando por laderas heladas de los Alpes suizos y escenarios naturales de Australia y Europa. Las películas mostraron travesías familiares, desafíos físicos en condiciones límite, vuelos sobre cordones montañosos y experiencias deportivas que empujan los límites humanos.
A esta selección internacional se sumaron producciones argentinas centradas en la montaña y la resiliencia, entre ellas “Inmersa”, filmada en Ushuaia, que acompaña a la nadadora de aguas abiertas Ailén Lascano Micaz en su relación con el mar austral. “Para mí fue especialmente significativo que una película fueguina formara parte de esta primera edición. Ojalá cada vez más realizadores de la isla se animen a presentar sus trabajos en el Festival Nacional de Cine de Aventura; sería muy valioso que el Banff en Ushuaia siga mostrando historias nacidas en nuestro propio territorio”, expresó Manuel Fernández Arroyo, productor del festival.

La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia y Visit Ushuaia acompañaron esta realización inédita, destacando la importancia de que un evento de alcance mundial incorpore a Ushuaia a su circuito. La presencia del festival reforzó la estrategia de posicionar a la ciudad mediante propuestas culturales que amplían la oferta turística y consolidan a Ushuaia como un destino ligado a la naturaleza, el deporte y la aventura. “Para nosotros fue clave trabajar articuladamente con la Secretaría de Turismo. Que Ushuaia forme parte del circuito internacional del Banff no es solo un orgullo: es una oportunidad real para seguir fortaleciendo la identidad de la ciudad a través de la cultura y de la aventura”, señaló Fernández Arroyo.
El clima del festival se potenció gracias al acompañamiento de emprendimientos y empresas locales que aportaron sabor, identidad y pertenencia. The Tourist Box ofreció vinos y chocolates de producción fueguina; Birra del Fuego compartió su cerveza artesanal elaborada en la ciudad; y Koda, la marca de indumentaria técnica nacida en Ushuaia, exhibió parte de sus productos fabricados en la isla.

Una ronda de sorteos sumó un momento festivo en ambas jornadas. El público participó por indumentaria técnica de Ansilta y Deuter; por los cuadros favoritos votados por la audiencia de la muestra fotográfica El Resplandor del Hielo, de Joel Reyero, exhibida como actividad paralela del festival; por una experiencia turística ofrecida por Mora Patagonia Adventures; y por dos celulares Samsung facilitados por la Fundación Mirgor, uno por noche.
Desde la organización, El Rompehielos celebró el impacto del evento y el acompañamiento de la comunidad.


“Estamos muy felices por haber realizado el primer Banff Ushuaia. Sentimos que la comunidad lo abrazó desde el primer día. Ver a tanta gente compartiendo estas historias, conversando en los pasillos y emocionándose con cada película… nos confirmó que este festival llegó para quedarse y que vamos a repetirlo en los próximos años. El apoyo de la Municipalidad de Ushuaia fue fundamental para que esta primera edición pudiera realizarse y para que el Banff incorpore a Ushuaia a su circuito global”, destacó Fernández Arroyo.


Con relatos que viajaron desde la Antártida hasta Alaska, y desde los Andes hasta el Beagle, el Banff Ushuaia 2025 dejó instalada una nueva cita anual para la ciudad: una celebración del espíritu de aventura, de la cultura de montaña y del vínculo profundo entre las personas y los territorios que habitan.

Además, el festival contó con el acompañamiento de Startup TDF, Cerveza Patagonia – Refugio Ushuaia, Koda Outdoor, Arakur Ushuaia Resort & Spa, Innova Logistic (Grupo Mirgor), The Tourist Box, INFUETUR, Espíritu Fueguino Café & Gift Shop, Viaña Automotores, La Cabaña, Mora Patagonia Adventures, Birra del Fuego y el Club Andino Ushuaia.



Videos y fotos de Canelo Estudio