Sin despertar sorpresa, las pretensiones salarias de la UOM volvieron a chocar contra la estrategia defensiva empresaria, reforzada por el techo paritario del 15% que fijó el Gobierno para esta edición de las discusiones.

La reunión de la víspera, a la que asistieron representantes de todas las cámaras empresarias del sector tuvo al secretario general de esa unión, Antonio Caló, encabezando la comitiva sindical.

Luego del encuentro se anunció un nuevo cuarto intermedio hasta el jueves a las 11, en la sede de la cartera laboral ubicada en la avenida Callao, en el barrio porteño de Congreso.

El secretario protesorero de la UOM, Enrique Salinas, resumió que “no se pudo alcanzar un acuerdo salarial’ en la segunda mesa de discusión celebrada.

Para los metalúrgicos el escenario no es novedad, desde 2015 a la fecha su puja salarial está atada a la compacta decisión empresaria no ofrecer mejoras sustanciales como también a la frágil salud de la economía.

 

Deja tu comentario