El stand de Tierra del Fuego dentro de la Feria Internacional del Libro 2018 se nutrió de una variada propuesta para mostrar los atractivos turísticos, artísticos e industriales de la provincia.

En el stand se hicieron presentes el Ministerio de Industria, el INFUETUR y la Secretaría de Cultura. El objetivo es mostrar todas las caras que hacen a la provincia, a través de la coordinación de distintas áreas.

En este sentido, Valentina Minieri, representante de la Editorial Cultural Tierra Del Fuego, explicó en declaraciones a FM MASTER’S que “es un trabajo en equipo” y dijo que es precisamente esta articulación el rasgo característico que marcó el stand de Tierra del Fuego: “Se le dio un lugar importante a los ministerios de Industria y de Turismo para mostrar el trabajo, y lo que ofrece la provincia para los que van de visita”, expresó.

Así mismo se les ha dado lugar a escritores independientes: “Están las obras publicadas por la Editorial Tierra del Fuego y también aquellos libros que no son de autores fueguinos pero tratan temas relacionados a las Islas Malvinas y Atlántida”, aseveró.

Por las presentaciones, exposiciones y charlas de autores en más de un horario y día dijo que “le da un ritmo intenso de trabajo”. Minieri hizo hincapié en la recepción que tiene la gente: “Se lleva una perspectiva más amplia de la provincia. La mayoría de las personas solicitan folletería de turismo, luego de Malvinas y las Antártida, muchos preguntan cómo llegar al continente blanco para conocerlo”, explicó la referente.

Al ser consultada por lo que, según su entender, más llamó la atención en el stand fueguino, dijo que fue “la exposición de las vajillas encontradas en las expediciones bajo el programa Arqueología encontrada en naugfragios”.

Todo ello hace posible que se muestren más caras de Tierra del Fuego y que se aproveche de una manera más integral nuestra presencia; es bueno que se llegue a este punto, que sea más cada vez mas complejo”, finalizó.

 

Silvana Minué

Deja tu comentario