La gobernadora Rosaba Bertone y el Ministro de Innovación de la Nación, Andrés Ibarra, inauguraron durante la tarde del viernes el establecimiento educativo ubicado en Puerto Almanza, donde funcionará un punto de conexión wi-fi de internet satelital. “Seguimos avanzando con la digitalización de Tierra del Fuego, y hoy podemos decir que a la inauguración de la Escuela ’44 Héroes del ARA San Juan’ le sumamos la conectividad, con un trabajo en conjunto con el Ministro Ibarra”, afirmó la mandataria durante el evento.
“El punto digital de Tolhuin también se suma a esta expansión que estamos desarrollando, con el solo objetivo de que todos tengamos más acceso a internet y estar más conectados”, agregó al respecto.
En tal sentido el secretario de informática y telecomunicaciones de la provincia, Daniel Moffa, explicó esta mañana por FM Centro los alcances de los puntos digitales inaugurados el viernes en Tolhuin y Puerto Almanza.
“El punto digital es un espacio público donde el ciudadano puede concurrir y tener acceso a conectividad. Ese mismo lugar le puede dar capacitación en tecnologías de la información, pueden disponer de los equipos, de la conectividad y una persona puede asistirlos en todo el equipamiento y los programas que están en esa computadora”, detalló.
Sobre la misma línea, el funcionario destacó que “la población puede tener acceso a las nuevas tecnologías, que es el objetivo. También dar acceso gratuito a internet en espacios públicos. En Tolhuin es en la Casa de la Cultura, y en Puerto Almanza, en la nueva escuela”.
“Acordamos con la gobernadora poner un segundo punto digital, todavía no está la ubicación y fue un pedido especial que hizo la gobernadora. Ahora se va a coordinar la búsqueda del lugar y la instalación del punto digital”, anunció.
Moffa también expuso que se han firmado tres convenios: “Uno tiene enfoque sobre la conectividad, para proteger el despliegue de nueva infraestructura, porque muchas veces no se hacen nuevas inversiones y el estado tiene que participar en esto, si el sector privado no lo hace”.
“Estamos a punto de adjudicar la obra del troncal de fibra óptica en la provincia, que es un transporte mayorista que va a traer mayor calidad y mejor precio de acceso a internet. También se va a fomentar el despliegue de tecnología 4G, para que las compañías que ofrecen ese servicio puedan llegar a mayor cantidad de ciudadanos”, resaltó.
En consecuencia, el funcionario añadió que “esto se hace poniendo a disposición edificios públicos para poner antenas, o bajando algunos costos de derechos que se cobran a nivel provincial o municipal, para que los privados puedan hacer las inversiones necesarias para mejorar la calidad del servicio”, señaló.
“La ley hoy no permite a los privados compartir infraestructura y cada uno tiene su torre con sus antenas. Hay que hacer algún tipo de apertura para permitir eso y que una antena sea compartida por varios proveedores. El convenio no necesariamente tiene que ver con inversiones del estado, sino con facilitar el despliegue haciendo uso conjunto de la infraestructura que hay”, subrayó.
Al respecto, el secretario manifestó que “para poner un poliducto cada vez que se hace una obra en la provincia se debería aprovechar, porque podría pasar la fibra óptica, el 80% del costo se lo lleva el zanjeado. Se están haciendo muchas obras de tendido de gas y agua, y en esos casos vamos a poner un ‘multitubo’ para poder llevar fibra óptica. Son una cantidad de acciones que se están poniendo en marcha para facilitar el despliegue de la tecnología en la provincia”.
Finalmente, el funcionario se refirió al tendido de red de fibra óptica, sobre lo que recordó que la obra “en las próximas semanas estará adjudicada y lista para comenzar con la ejecución. Tiene un plazo de 10 y 12 meses para la finalización, si el clima nos acompaña”.
María Fernanda Rossi