Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas, Tecnología e Innovación Productiva de la Argentina (CONICET) llevan adelante una investigación en la provincia de Tierra del Fuego bajo el nombre de “Ancestría”. Mediante ella, buscan conocer la composición genética de la población y determinar el origen de los ancestros de la comunidad fueguina.
Irina Velazquez, investigadora del CONICET, explicó que el estudio se lleva a cabo en Río Grande y en Ushuaia, pero también de manera simultánea en Santa Cruz. De esta forma, se lograría completar el “mapa genético de La Patagonia”, ya que el resto de las provincias que integran la región pasaron por la misma prueba.
El estudio y el procedimiento para elaborar el análisis es simple y no invasivo: mediante una muestra sanguínea realizada de manera voluntaria y gratuita en el Hospital Regional Río Grande o a través de un hisopado bucal, se toman muestras genéticas que luego son enviadas al CONICET.
Este material permitirá conocer, entre otras cosas, los siguientes puntos: Origen geográfico del linaje materno; Origen geográfico del linaje paterno; Determinar el porcenataje de ancestría europeo, latinoamericano, africano, asiático, etcétera.
¿Quiénes pueden participar y cómo?
El estudio está orientado a vecinos de Río Grande mayores de 18 años, quienes podrán acercarse a al Hospital durante todo el mes de mayo para donar su muestra de ADN. Por otro lado, desde el CONICET también están realizando una fuerte campaña para concientizar sobre la importancia de la donación de sangre, por lo que, además de colaborar con muestras para la investigación, también se puede donar sangre a través del mismo estudio.