Télam – Carolina Stanley anunciará los índices de pobreza del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), según confirmó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, vocera de la reunión de Gabinete Nacional que encabezó esta mañana el presidente Mauricio Macri en la Casa Rosada.
Bullrich y el vicejefe de Gabinete y secretario de Modernización, Andrés Ibarra, oficiaron de voceros tras la reunión de Gabinete. Explicaron que los temas en agenda fueron el nuevo Metrobus que llegó a Neuquén, con lo que así suman 14 desarrollos en todo el país, y los nuevos avances en materia de conectividad en el país, área de la competencia de Ibarra.
Además, la ministra Bullrich explicó en esa reunión el nuevo régimen que registrará a los llamados “bagalleros” que cruzan mercancías en las fronteras, y los convertirá en “microimportadores”. “Legalizará la posibilidad de trabajo de mucha gente y la sacará de la total informalidad”, sentenció la funcionaria.
Por otro lado, los dos funcionarios explicaron que “hoy, en particular”, no se habló del tipo de cambio, y que si hubiera alguna decisión para comunicar al respecto correspondería al área pertinente. Pero aclararon que eso no implicaba que no se esté trabajando en el tema. “Sabemos contra que estamos peleando, todos los días discutimos los problemas que tenemos y que encontramos”, apuntó Bullrich.
El índice
Lo que dará a conocer el Indec esta tarde será el aumento en el índice de la Pobreza para el segundo semestre del año pasado, un período signado por la caída de la economía, y un incremento en los precios por sobre los salarios.
Tanto en medios privados como oficiales, se espera que la medición esté en torno al 30%, por encima del 25,7% de igual período del 2017. Incluso, que se coloque por sobre el 27,3% del primer semestre del 2018, que tuvo tres primeros meses de crecimiento enla economía, pero que luego entró en una “meseta” por la falta de financiamiento y la sequía.
Durante el año pasado la economía bajó 2,5%, la inflación llegó al 47,6% y la desocupación subió al 9,1% desde el 7,2% de finales del 2017, según datos del Indec.
Canasta Básica
El miércoles se dio a conocer que una pareja con dos hijos de 6 y 8 años requirió de $ 27.570,42 para comprar en febrero la Canasta Básica Total, y no caer por debajo de la línea de la pobreza, unos $10.032 más que en igual mes del año pasado. Este aumento representó un alza de 4,3% en febrero de la cifra, considerada como la cantidad mínima de alimentos, indumentaria, y servicios necesarios para no caer por debajo de la línea de la pobreza.
En tanto, que la Canasta Básica Alimentaria, es decir, la cantidad mínima de alimentos para subsistir y no caer por debajo delalínea de indigencia, aumentó 5,1% durante febrero.
De esta manera, el mismo núcleo familiar necesitó de $ 11.117,11 paracomprarla CBA y no ingresar en la indigencia.
Con este resultado, el Indec precisó que en el primer bimestre del año, el costo de la CBT aumentó 8,1% y de la CBA el 9 % y en los últimos 12 meses 57,2% y 59,1% respectivamente.
Fuente: Télam