El concejal de la ciudad de Ushuaia sentó posición sobre el proyecto que impulsa el gobierno de la provincia para municipalizar el sector de la Margen Sur de la ciudad de Río Grande.
“Fuimos a recorrer Margen Sur más que nada para hablar con los vecinos y conocer un poco más acabadamente cómo se estaba interpretando esta propuesta de municipalizar la zona”, explicó el edil en FM del Pueblo.
Al respecto, Bocchicchio reconoció que “ya teníamos una posición tomada, pero nos gustaba también entender un poco más la lógica local porque a lo mejor nos llevábamos una sorpresa. En realidad no, con toda la gente que hablamos -que fue la que pudimos dentro de las posibilidades del tiempo que aprovechamos- coincidían en que hay una sensación de abandono o falta de inversión, a pesar de los esfuerzos que hay, porque se ven”.
“Respecto de la última vez que estuvimos hay obras de pavimento, edificios públicos, hay una organización territorial mucho más avanzada, pero falta un montón”, amplió el concejal.
Sobre el proyecto en sí, Bocchicchio enfatizó: “Creemos que es una falacia lo que se está ventilando a través de las redes sociales, especialmente desde los medios; en realidad a partir de la voz oficial de la gobernadora, el vicegobernador, de convertir a la Margen Sur en un municipio como si eso por sí mismo resolviera los inconvenientes”.
“Lo que resuelve los inconvenientes es poner a las instituciones del Estado a trabajar articuladamente, generar un plan estratégico de inversión pública, sostenido y ahí sí vamos a solucionar el problema de Margen Sur”, agregó.
“No entendemos muy bien el fondo -de la presentación que pretende hacer el gobierno provincial en la legislatura- hay que hacer un plan de prioridades. Está muy bien que haya ido el Ministro de la Nación (Rogelio Frigerio) a inaugurar una plaza integradora, ahora eso no significa que estamos trabajando en conjunto para resolver los problemas de la Margen Sur”, fustigó.
Para el edil “hay que fijar prioridades y empezar por los servicios de estructura, por todo lo que tenga que ver con la atención al vecino para que puedan hacer los trámites. No quiero yo llevar desde acá las soluciones, pero lo que sí quiero es sentar postura, por eso fuimos. Ante la disyuntiva a nosotros nos parece que no”.
El concejal de ECOS además reconoció que en la ciudad de Río Grande están trabajando con otras fuerzas políticas: “somos un partido nuevo y ahora lo que estamos haciendo es fortalecer una alianza programática con algunos partidos que todavía no la anunciamos”.
“En Río Grande estamos trabajando con la comunidad, no tenemos una figura que nos represente. No somos un partido de gente famosa, somos un partido de militantes que estamos trabajando muy intensamente”, concluyó.
María Fernanda Rossi