En una entrevista con Radio 10, el Gobernador Claudio Vidal lamentó la falta de entendimiento por parte del presidente Milei hacia las realidades provinciales y denunció la toma de decisiones apresuradas que perjudican a los sectores más vulnerables.
En declaraciones a Radio 10, el Gobernador Claudio Vidal de la provincia de Santa Cruz, expresó su preocupación por la relación entre los gobernadores y el gobierno nacional. “Yo entiendo que hay cuestiones poco claras, que se toman decisiones muy, pero muy apresuradas, y puede ser en dos sentidos; para justificar lo injustificable, o bien son errores de la gestión actual”, expresó el Gobernador Vidal.
El Gobernador enfatizó la necesidad de un entendimiento más profundo por parte de Nación sobre las realidades provinciales y criticó la falta de consulta en la toma de decisiones que afectan a sectores vulnerables de la sociedad.
“Creo que no todos estamos en la misma situación, me parece a mí que el señor presidente jamás entendió de que hay gobernadores nuevos, que heredamos un problema de mala administración, como en mi caso en la provincia de Santa Cruz”, añadió. “Realmente hay una mirada egoísta, centralista, y se están olvidando del interior del país, que es el que realmente produce”.
Vidal destacó la importancia de un diálogo constructivo entre el gobierno nacional y las provincias, señalando que las medidas unilaterales y la falta de consulta están perjudicando seriamente a las regiones productivas del país. “Las provincias, en nuestro caso en la Patagonia, somos los que aportamos el crudo, el gas, la energía, y la verdad es que sentimos que cada vez se diluye, que cada vez nos perjudican más”, señaló el mandatario.
“Creo que no todos estamos en la misma situación, me parece a mí que el señor presidente jamás entendió de que hay gobernadores nuevos, que heredamos un problema de mala administración, como en mi caso en la provincia de Santa Cruz”, agregó.
Consultado sobre las primeras expectativas de su gestión con relación al vínculo con Nación, Vidal señaló que “como mínimo entendí que podría llegar a haber buena relación, teniendo en cuenta lo que significa una buena relación entre el gobierno nacional y provincial, que podría ser muy útil para la provincia y también para el país”. “Al principio había buena relación. Creo que en algunos puntos nos podíamos poner de acuerdo”, explicó el gobernador. Pero que cuando “empezamos a marcar distintas posturas, creo que el gobierno nacional entendió que éramos todos enemigos, que todos estábamos en contra, que ninguno de nosotros quería sacar el país adelante, cosa que es totalmente equivocada”.
La entrevista también abordó el tema de la paralización de las obras de represas, una obra vital para la región que, según indicó, se financia con un crédito bilateral con China. “China está completamente de acuerdo y está muy interesado en continuar con esta obra”, sin embargo, expresó su descontento por la falta de avances en el financiamiento necesario para continuar con la obra. Nación argumenta algunos problemas contractuales, más que nada con una de las empresas contratistas que es Electro Ingeniería, lo que el gobierno provincial propone, se lleven esta discusión al ámbito judicial, pero avancemos con la obra”.
En cuanto a las relaciones entre los gobernadores, Vidal afirmó: “Si no hay recursos para mi provincia, nuestros legisladores no van a acompañar ningún tipo de ley base ni pacto de mayo propuestos por el gobierno nacional”.
El Gobernador instó a retomar el respeto en las discusiones y la necesidad de tener en cuenta los intereses provinciales en las políticas nacionales, señalando: “Ojalá que se retome el diálogo, siempre con respeto, que podamos construir un futuro mejor para los argentinos”.
Finalmente, Vidal hizo una reflexión sobre la situación política y económica del país, afirmando: “Hay inmadurez política, hay irresponsabilidad, hay falta de amor por el prójimo. Hay un límite: no todos somos iguales y a todos no nos da lo mismo. Me parece que las medidas apresuradas, sin un análisis previo, realmente nos llevan a nada”.
