Este lunes comenzó la Semana de la Educación Especial en Escuela Especial N°1 “Kayú Chénèn” que aúna diversas actividades para visibilizar el trabajo del docente y los logros de los estudiantes en el marco de la discapacidad.
Se preven charlas para padres desde el Servicio de Estimulación Temprana y el Servicio de Enfermería Escolar; en tanto que el miércoles se realizará la tradicional caminata de concientización sobre accesibilidad.
La Directora de la Escuela Especial N°1 “Kayú Chénèn” Marcela Moreyra contó que “durante esta semana se van a realizar diferentes actividades dentro y fuera de la institución para concientizar y contar cómo trabajamos en la Escuela Especial y qué cosas podemos brindar a otras instituciones desde el punto de vista de las integración”.
Además indicó que el miércoles se realizará la tradicional caminata de concientización saliendo de la Escuela hasta San Martín y Fadul, donde se colocarán diversos stands para que la comunidad pueda participar: “en ese momento se le entregará un bastón o se le vendará los ojos o bien manejarán una silla de ruedas como para concientizar sobre la accesibilidad de nuestra ciudad”.
Por su parte, la vicedirectora María del Carmen Arias contó a FM MASTER`S que “se viene una semana muy particular y muy emotiva porque se abren las puertas a la comunidad. También nosotros salimos a otras instituciones”.
Agregó que “todos los días hacemos actividades diferentes abiertas a la comunidad. El que se quiera sumar a los talleres abiertos lo puede hacer”.
El lema de esta edición es “Haciendo a cada Paso lo Mejor de lo Vivido” y en el acto de apertura estuvieron presentes los Jardines de Infantes N°18 “Caruchas”, quienes interpretaron el Himno Nacional a través de lenguaje de señas, mientras que los alumnos del Jardín de Infantes N°8 “Piedra Libre” brindaron una canción a todos los presentes.
Del mismo modo, Carolina Masdeu interpretó la canción “Sin Miedo” de la artista Rosana, tema del cual se desprende el lema “Haciendo a cada Paso lo Mejor de lo Vivido” que acompaña dicha celebración.
Acompañaron esta apertura el Centro de Actividades Alternativas para Discapacitados (C.A.A.D), Escuela de Educación Integral (E.D.E.I), Asociación Fueguina Síndrome de Down (ASDU) y Fundación Kau-Yak.
Deja tu comentario