Inscriben el primer huerto semillero de Roble Pellín
Se trata de una especie forestal nativa de la Patagonia (Nothofagus obliqua) que posee la mejor calidad de madera de los Bosques Andino-Patagónicos. E…
Se trata de una especie forestal nativa de la Patagonia (Nothofagus obliqua) que posee la mejor calidad de madera de los Bosques Andino-Patagónicos. E…
Los parques eólicos marinos aportan beneficios ambientales a lo largo de todo su ciclo de vida. Esto surge de un estudio en el que investigadores del …
Se calcula que cerca de un tercio de todo el metano antropogénico es emitido por el ganado rumiante, que produce metano de dos maneras: a través de er…
El 7 de julio se homenajea a una especie emblemática de la Cordillera de Los Andes, en Sudamérica. Se celebra el Día Internacional del Cóndor Andino, …
Pocas cosas más patagónicas que ese aire incansable que sopla, moldea, esculpe el territorio y el ánimo de los habitantes. Un animal porfiado que se c…
Además, habría estudios científicos del INTA que sugieren que la desertificación de la Patagonia está más vinculada a la acción del ganado ovino más q…
El estudio de científicos del CONICET se valió de imágenes satelitales, trabajo de campo, series hidrometeorológicas y modelaciones computacionales. L…
Pablo Merlo, especialista en biología marina, cuenta el detrás de escena de las expediciones científicas en las frías aguas del mar santacruceño. Sort…
Tiempo atrás, se pensaba que bastaba con el cuidado y la conservación del territorio por parte de Parques Nacionales. El cambio climático cambió el pa…
La densidad, la cantidad de sedimento y el color del caldo fueron los valores que destacan su calidad de cocción, en comparación con otras variedades …