Comienza la COP16: los desafíos ambientales de la Argentina y la posición del Gobierno de Milei
La Conferencia de las Partes (COP16) se desarollará en Cali, Colombia, con el objetivo de hacer frente a los desafíos que representa la pérdida de la …
La Conferencia de las Partes (COP16) se desarollará en Cali, Colombia, con el objetivo de hacer frente a los desafíos que representa la pérdida de la …
Desde que la pandemia cambió el ritmo del mundo, Pablo Granados encontró en la naturaleza un refugio y un espacio para reconectar. Ahora, el querido m…
En el marco del desarrollo de turismo naturaleza que lleva adelante la Subsecretaría de Turismo de la Nación y para dar continuidad al proyecto Sender…
Frente a la disolución del FOBOSQUE, un instrumento clave para ejecutar las medidas necesarias para la protección y conservación de los bosques nativo…
Organizaciones civiles de Latinoamérica piden en la COP16 una conservación más inclusiva, promoviendo la participación de comunidades étnicas en la ge…
El Club del Mar, es una iniciativa de educación marina en Camarones, Chubut. Esa propuesta se consolidó como un espacio donde niños y jóvenes se conec…
El Código Alimentario Argentino (CAA) habilitó la incorporación del ñire -un árbol característico de los bosques andino-patagónicos de la Argentina- a…
Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego enfrentarán un recorte significativo en los fondos destinados a la conservación de sus bosques, con una asignaci…
Aves Argentinas beca a personas de países latinoamericanos, quienes solo deberán cubrir su traslado desde el lugar de origen hasta el punto de encuent…
La primavera trae consigo el renacer de la flora patagónica, especialmente en el noroeste de Santa Cruz, una región que despierta cada vez más interés…