Río Grande llevó adelante la actividad “Un Humedal en mi Ciudad”
Esta propuesta fue organizada por la Dirección de Ecología, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico y Ambiente, en conjunto con la Direcc…
Esta propuesta fue organizada por la Dirección de Ecología, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico y Ambiente, en conjunto con la Direcc…
Desde el año 1977, el 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales. Estas áreas son claves para la mitigación del cambio climático pero, se…
EL ROMPEHIELOS entrevistó a la Dra. Nancy Fernández, experta en educación ambiental, investigadora de la Universidad de Tierra del Fuego y presidenta …
El investigador del CONICET Pedro Flombaum es el autor principal de un estudio que permitió mapear la distribución en los mares del mundo de los micro…
En el marco del Programa de Educación Ambiental, la Secretaría de Medio Ambiente trabajó en forma articulada con la Secretaría de Políticas Sociales, …
Bajo las aguas del Canal Beagle existen bosques de algas que son muy importantes para la biodiversidad marina. En este ambiente, la bióloga Adriana Mi…
Carolina Vespasiano para Agencia CTyS-UNLaM - El patógeno mantiene a millones de personas en cuarentena y a toda la población mundial en vilo. La inve…
Gracias a imágenes tomadas por el satélite Landsat 8 en el sector occidental de la Península antártica, se ha detectado un gran derretimiento en la ba…
Greenpeace dio a conocer un nuevo informe anual de deforestación en el norte argentino y según los números durante 2019 se deforestaron mas de 80 mil …
Los movimientos vecinales A Limpiar Ushuaia y A Limpiar Tolhuin llevaron adelante una jornada de limpieza con voluntarios para crear conciencia sobre …