El INTA desarrolló dos nuevos cultivares de soja
Un equipo de investigación del INTA Paraná –Entre Ríos– presentó dos nuevas variedades de soja que no fueron modificadas genéticamente (no OGM). Se tr…
Un equipo de investigación del INTA Paraná –Entre Ríos– presentó dos nuevas variedades de soja que no fueron modificadas genéticamente (no OGM). Se tr…
Se trata de Walter Manucha, galardonado por sus aportes en el ámbito de la farmacología y los desarrollos nanofarmacológicos. El investigador del C…
Un llamado realizado por más de 230 científicos de 18 países que alerta sobre la importancia de aumentar la protección efectiva de los bosques de macr…
El submarino ARA San Juan (S-42) se hundía hace siete años, un 15 de noviembre de 2017, en las profundidades del Atlántico sur, como consecuencia de u…
Un equipo internacional, del que participó un científico del CONICET, descubrió en Brasil el fósil de un cráneo completo y bien preservado de un pájar…
El número de animales reproductivos disminuyó en más del 50% en las zonas de alta densidad de Península Valdés, Chubut, se concluye luego del recuento…
Elaborado por campesinas del noroeste argentino, el arrope de chañar no es solo un producto regional; es una tradición y un remedio natural que, desde…
La empresa Novamont presentó su gama de bioplásticos Mater-Bi, biodegradables y compostables, ideales para acolchados biodegradables en suelo según la…
La Municipalidad de Ushuaia, en el marco del ciclo cultural, académico y de capacitación “Hacemos Soberanía”, llevará adelante este jueves 14 de novie…
Ricardo La Regina conoció la sentencia por la masacre de pingüinos en Punta Tombo: fue acusado de los delitos de daño agravado en concurso ideal con c…