Tras la oficialización de la ley de reforma previsional en el Boletín Oficial y el fin de la feria judicial de enero, este jueves empieza la verdadera batalla en los tribunales. De esta manera, quedarán de lado las especulaciones que se hicieron por los amparos presentados durante el receso de enero.

La ley que modifica la fórmula de cálculo del haber jubilatorio fue sancionada el 19 de diciembre pasado y publicada recién el 28 de ese mismo mes. De acuerdo a los abogados previsionalistas, esa demora se trató de una jugada del Poder Ejecutivo para evitar una catarata de demandas y sentencias en contra de la ley pocos días antes del receso, lo que hubiese funcionado como un incentivo para reclamar.

De hecho, se presentaron pocos reclamos contra la ley 27.426. En el mientras tanto, asociaciones que defienden a los jubilados y pensionados de todo el país, así como los defensores del pueblo, de la tercera edad y particulares aprovecharon para preparar los escritos.

A pesar de la escasa actividad, jueces federales de La Plata y Mar del Plata rechazaron tramitar reclamos por la nueva fórmula previsional durante enero porque consideraron que no había “peligro de demora” por lo que podrían definirse durante febrero.

Pero ahora, los demandantes ya se ilusionan con tener una resolución favorable en el corto plazo.

Los cuestionamientos se basan en la modificación del procedimiento de cálculo de la movilidad de los haberes, lo que daría un porcentaje menor al utilizado por la fórmula aprobada durante el gobierno kirchnerista.

 

Deja tu comentario