Este martes se realizó la presentación del catálogo “Jorobadas del Canal Beagle, ¿qué, cuándo y dónde?”. Fue realizado por las doctoras del CADIC-CONICET, Monica Torres y Natalia Della Bianca en las instalaciones de la Secretaría de Turismo. La charla se realizó desde las 18:30 horas y fue abierta a toda la comunidad, auspiciada por la Municipalidad de Ushuaia, a través del área de Turismo.
Se trata de un trabajo que reúne fotografías e información de las ballenas jorobadas, con el objetivo de concientizar a las empresas navieras y a la comunidad sobre su cuidado como un recurso turístico.
En declaraciones al programa radial EcoVida Ambiente, la doctora Natalia Della Bianca explicó que la idea es refrescar la información sobre las ballenas jorobadas y su catálogo de identificación, algo que ya se hizo en otra oportunidad. “El catálogo llega a los 38 individuos, y la idea es esperar hasta abril-mayo cuando las especies se vuelven a ir para re imprimir el documento con animales nuevos”, dijo.
Lo que se realiza es la fotoidentificación, o sea, identificar al individuo a través de una fotografía; cada animal tiene un rasgo característico que nos permite saber que un animal no es otro, en el caso de la jorobada es un patrón que tienen en la cola, como una huella digital que se mantiene a través del tiempo y nos permite saber si el animal volvió o si se quedó en algún otro lugar”, explicó.
Acerca de los aportes que realiza la comunidad al acercar imágenes de las ballenas jorobadas a la investigación, apuntó que “nos sirve para ver cuántos hay, las rutas migratorias, si viene del Pacífico o del Atlántico… hasta ahora los animales identificados son de la zona del pacífico”. Finalmente, lo calificó como una “ciencia urbana” ya que la gente hace propia la identificación de las especies.
Silvana Minué
Deja tu comentario