El intendente de la ciudad de Ushuaia, Walter Vuoto, destacó el espacio creado para articular acciones en función de la seguridad vial. “El mejor mensaje, en este marco, es que hay futuro, hay esperanza de construir una ciudad cada día mejor, donde podamos discutir sobre políticas públicas”, dijo.

El intendente destacó también la integración del Consejo de Seguridad Vial e indicó que “lo más importante es que puede tener la mirada, el aval y el consenso de cada uno de los actores sociales de nuestra ciudad. Es importante que avancemos entre todos”. El acto se desarrolló en la sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura y participó el Gabinete municipal, Concejales de la ciudad, Fuerzas Armadas, de Seguridad, personal de la Dirección de Tránsito y de la Dirección de Transporte, el Juez de Faltas e integrantes del Juzgado, Defensa Civil, Policía Científica, representantes del servicio público de colectivos Ushuaia Integral, de taxistas y remiseros, se realizó la presentación del Consejo que tiene por función asesorar y elevar recomendaciones en materia de seguridad vial al Ejecutivo municipal.

“Se ha trabajado muchísimo, aún con muy pocos recursos. Asumimos con una deuda gigante que de a poco fuimos cancelando, aún así nuestros trabajadores fueron elevando todos los números y mejorando todos los índices en materia de controles en la ciudad. Quiero agradecerles porque se notó muchísimo la presencia de los trabajadores de inspectoría en las calles. Pero esto no alcanza”, expuso con sinceridad el intendente.

Tanto en las palabras de inicio del acto como las del secretario Becerra y el concejal Bocchicchio, las estadísticas sobre accidentes de tránsito, muertes y daños dieron marco a la preocupación que genera un problema declarado como “pandemia” por Naciones Unidas.

Las estadísticas locales mostraron que los controles se han profundizado al tiempo que se incrementó también el número de patentamientos de vehículos en la ciudad que tiene capacidad para soportar una menor cantidad.

También fueron resaltadas las acciones del Ejecutivo municipal en la señalética, pintura de sendas peatonales, rampas y trabajos integrales que mejoran y ordenan la circulación de la ciudad tras la recuperación vial.

 

Deja tu comentario