La producción en invernaderos de cebolla, alfalfa, maíz y hortalizas se expande en la provincia de Río Negro gracias a un plan que proyecta incorporar 200.000 hectáreas al sistema de riego. El plan busca transformar la matriz productiva de esa provincia, se informó oficialmente.
Según la información oficial, en 2024 la agricultura rionegrina superó las 87.000 hectáreas de producción bajo riego, lo que generó un impacto económico de más de USD 150 millones en la economía provincial.
Entre los proyectos más importantes, se destaca la electrificación de Guardia Mitre que sumará 20.000 hectáreas, la culminación de la primera etapa en Negro Muerto con 15.000 hectáreas y la proyección de otras 37.000 hectáreas más en Colonia Josefa. En los últimos 10 años, la superficie irrigada con pívot se incrementó un 65%, pasando de 5.500 hectáreas en 2014 a 9.200 hectáreas en la actualidad.

Según la información de la gobernación, en los últimos 10 años la superficie irrigada con pívot se incrementó un 65%, pasando de 5.500 hectáreas a 9.200 hectáreas en la actualidad.
El ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, resaltó el impacto positivo que estos proyectos tienen sobre la competitividad del sector. “La electrificación y los nuevos sistemas de riego nos permiten incorporar tecnologías que optimizan los recursos y mejoran la rentabilidad de nuestros productores. Estamos apostando por un modelo agrícola que no solo crezca, sino que también sea más eficiente, que ofrezca mayor calidad y más empleo”.