La nueva etapa de RGA Alimentos incorpora el cultivo de ajo violeta sin agroquímicos, con cosecha prevista para 2026. El objetivo de esta producción es diversificar la oferta local y avanzar hacia una ciudad con soberanía alimentaria.

La producción de alimentos frescos y de origen local suma un nuevo capítulo en Río Grande. Luego de incursionar con éxito en tomates, ajíes y ensaladas agroecológicas, el programa municipal Río Grande Activa (RGA) comenzó la plantación de ajo violeta, una variedad resistente al clima fueguino, cultivada a cielo abierto y sin el uso de agroquímicos.


La iniciativa, que tendrá un ciclo productivo de entre diez y once meses, estima una cosecha inicial de 2.700 cabezas de ajo para principios de 2026. Además de su comercialización en distintas formas, el ajo será procesado con valor agregado en la planta de RGA Alimentos, ampliando la canasta de productos agroecológicos disponibles para los vecinos.

“Seguimos ampliando la oferta de alimentos locales con productos que, además, permiten el desarrollo de nuevas propuestas gastronómicas fueguinas”, señaló Juan Pablo Deluca, presidente de Río Grande Activa. La producción se realiza con riego por goteo y se enmarca en un modelo sostenible y de bajo impacto ambiental.


El secretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas, destacó el vínculo con el INTA Río Grande, que colabora en la investigación y asistencia técnica del proyecto. Según dijo, el cultivo no solo abastecerá a RGA Alimentos sino que también permitirá entregar ajo semilla a pequeños productores, promoviendo la replicación de la experiencia a mayor escala.

“Este paso tiene que ver con retomar nuestra historia agrícola y pensar una ciudad capaz de producir buena parte de sus alimentos”, sostuvo Armas.

La apuesta al ajo violeta busca consolidar una red local de producción, distribución y consumo de alimentos saludables, y forma parte de una estrategia más amplia orientada a fortalecer la soberanía alimentaria en la ciudad más poblada de Tierra del Fuego.

Deja tu comentario