La Vigilia de Malvinas en la ciudad de Río Gallegos comenzó anoche con una gran cantidad de público que concurrió espontáneamente al Monumento a los Caídos en Malvinas y fue encabezada por la gobernadora Alicia Kirchner y el intendente municipal Pablo Grasso.
El acto fue presidido como abanderado por el veterano Suárez, único nacido en Río Gallegos que combatió junto a otro riogalleguense que perdiera la vida en la guerra: José Honorio Ortega.

La conmemoración se realiza desde hace 16 años en la intersección de Avenida San Martín y Béccar; y consiste en la concentración del pueblo y autoridades para rendir homenaje a quienes combatieron en las islas a partir de Abril de 1982.
Una extensa caravana de uniformados portando antorchas, representando a quienes dejaron sus vidas en las islas, fue recibida por la multitud que se hizo presente. A los números artísticos y la bendición ecuménica, siguieron las salvas de honor, el Himno Nacional y unas breves palabras a cargo del presidente del Centro de Veteranos de Guerra José Honorio Ortega, Fernando Alturria.

El veterano, visiblemente emocionado, agradeció una vez más la presencia de tanta gente e instó “a continuar malvinizando hasta que nuestra bandera vuelva a flamear en las islas”; al tiempo que insistió que “somos privilegiados quienes vivimos acá porque este territorio ya está malvinizado”.
En diálogo con Télam el ex combatiente aseguró que “acá no hay grieta y debemos seguir unidos para lograr recuperarlas por la vía diplomática”.

“Un fuerte abrazo a todos. Conmemoremos estos 40 años con más esperanza que nunca que vamos a lograr entre todos recuperar ese pedazo de territorio que es argentino y recuperar la soberanía plena de nuestra Argentina”, concluyó Alturria.

La Marcha a las Malvinas fue entonada por los presentes al finalizar la ceremonia.
Las expresiones de unidad “para recuperar Argentina y nuestras islas” fue compartido por otros testimonios tomados en el lugar.
Fuente: Agencia Télam