El premio fue otorgado por la Red de Defensoras del Ambiente y el Buen Vivir al colectivo de vecinas de Ushuaia que lleva adelante campañas de concientización y limpieza. La entrega se realizó el pasado 6 de marzo en el Salón de las Provincias del Honorable Senado de la Nación.

El pasado 6 de marzo el colectivo A Limpiar Ushuaia fue galardonado por la Red de Defensoras Ambientales y el Buen Vivir con el premio Berta Cáceres, en reconocimiento a su labor por la protección del ambiente. Este premio se otorga cada año a mujeres de todo el país que con su trabajo aportan a la conservación del ambiente, al empoderamiento de las mujeres y a la conquista de derechos.
A Limpiar Ushuaia, un movimiento impulsado por un grupo de mujeres de la capital fueguina, que actualmente ha extendido su actividad a las vecinas localidades de Tolhuin y Rio Grande, es digna merecedora de este reconocimiento que se da en honor a la activista hondureña Berta Cáceres, asesinada a causa de su lucha contra el extractivismo y la depredación del ambiente. Las integrantes de A Limpiar Ushuaia llevan adelante una importante tarea de concientización de la sociedad, trabajo que realizan de forma totalmente voluntaria, ad honorem y a partir del interés colectivo de mejorar la calidad de vida reduciendo la contaminación.
A Limpiar Ushuaia ha llevado adelante numerosas campañas de limpieza desde el año 2016, contando entre sus logros más destacados el impulso de la ordenanza de prohibición de artículos descartables en los negocios gastronómicos en la ciudad, legislación que ha sido replicada en Tolhuin y Río Grande. En un comunicado publicado en su página de Facebook, las integrantes de A Limpiar Ushuaia manifestaron que recibirían este reconocimiento “en nombre de todas las mujeres líderes voluntarias que organizan jornadas en sus barrios, de embajadoras del movimiento que suman acciones desde el lugar que ocupan en la sociedad y que cada vez son más, y de las nuevas mesas de trabajo que se están formando en Tolhuin y Río Grande”.

En el mismo comunicado expresaron su agradecimiento a “todas las personas que se siguen autoconvocado para llevar adelante acciones y acompañar nuestras ideas y campañas ambientales, a las ONGs locales que acompañan y apoyan, y a todo aquel que anónimamente en su día a día ama esta tierra y la cuida”. La entrega de estos premios es una forma de reivindicar la lucha de miles de mujeres de toda Latinoamérica que, con su esfuerzo, su voluntad y muchas veces su vida defienden el ambiente, los derechos humanos y la vida de todos y todas.
La entrega de premios se llevó adelante en el marco de la 3ra Jornada Federal de la Red de Defensoras del Ambiente y el Buen Vivir, la cual se llevó adelante en el Senado de la Nación, en la ciudad de Buenos Aires. La Red de Defensoras del Ambiente y el Bien Vivir fue formada en el año 2017, en el 32° Encuentro Nacional de Mujeres, en Resistencia, Chaco. A su vez, durante el 14° Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, en Montevideo, Uruguay, en el año 2018, se constituyó como Red Latinoamericana. Se trata de una red federal de relaciones para favorecer la colaboración solidaria, jurídica, política, económica y sanitaria de mujeres que protagonizan la defensa del ambiente y la construcción del buen vivir.
Su objetivo es fortalecer actividades de difusión, concientización e incidencia política, así como diversas experiencias vinculadas a la defensa del derecho humano a un ambiente sano y al buen vivir. Durante la jornada se llevaron adelante debates en torno a los desafíos actuales del ecofeminismo, en el marco de las actividades del 8M (Día Internacional de la Mujer) y se entregaron los Premios en reconocimiento a asambleas, personas y organizaciones por su defensa del ambiente y la vida.
Junto a Maia Muriel, quien recibió el premio en nombre de todo el movimiento A Limpiar Ushuaia, fueron reconocidas mujeres de todo el país, como Maristella Svampa, el grupo musical Tonolec, y Sofía Nemenmann, representante el movimiento Rios to Rivers.
Abel Sberna
Seguí leyendo El Rompehielos: ECOLOGÍA