El montañista y escritor fueguino Raúl Torres presentó recientemente su libro Las Cuatro Estaciones de la Vida – Ushuaia en Primera Persona en la Feria del Libro de la Escuela 13. En un ambiente íntimo y participativo, el autor compartió con los asistentes no sólo las historias detrás de sus ascensos más emblemáticos, sino también la emoción que lo impulsa a volver, una y otra vez, a las montañas que rodean a Ushuaia.


Durante la charla, realizada en la biblioteca de la escuela, Torres relató los pasajes más significativos de su obra, haciendo especial foco en el Monte Olivia, “la cumbre más significativa” de su vida. Acompañado por un cuadro en relieve del icónico cerro —hecho por él mismo— fue señalando los puntos de ascenso y los tramos más desafiantes de la travesía. Pero el momento más recordado de aquella jornada fue su respuesta sobre lo que sintió al llegar a la cumbre:

“Lo más valioso fue poder llevar calma a mis hijos, mi hermana y mi mamá, por medio de una llamada telefónica. Sentía que en ese momento tocaba el cielo con las manos.”


La presentación, cuenta, tuvo una gran participación del público, con preguntas y comentarios que mostraron un profundo interés por su historia personal y su vínculo con el paisaje fueguino. “Dar a conocer mi obra en esta ciudad, la que me vio crecer, fue algo mágico, trascendental —dice—. Marcó el inicio de un camino sin fin donde puedo compartir mis expediciones y ascensos por nuestra querida Tierra del Fuego.”


Su libro combina poesía, relatos y fotografía. No busca sólo describir recorridos, sino capturar el espíritu de cada travesía. “La necesidad de contar lo vivido nació porque quería dejar un legado para mis hijos y futuros nietos sobre los desafíos que enfrenté con preparación, fe y salud física y mental”, explica. “A su vez, quería que sirviera como inspiración para quienes se inician en la montaña. Todo sueño es posible, siempre y cuando creamos que podemos conquistarlo.”

Torres ha llevado su obra por distintos espacios: el Hotel Capolonio, la Legislatura provincial —donde fue declarado de interés cultural— y la Televisión Pública Fueguina. Para él, cada encuentro representa la oportunidad de acercar el mundo de la montaña a quienes aún no lo descubrieron del todo. “Creo que mucha gente todavía no toma dimensión de la suerte que tenemos de vivir en esta isla, con tantos paisajes maravillosos tan cerca de nuestros hogares”, reflexiona.


A fines de noviembre participará de un encuentro de escalada en Río Grande y ya tiene la mirada puesta en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2026. “Siento que mucha gente quedará maravillada cuando pueda escuchar en primera persona lo que es Tierra del Fuego —anticipa—. Mis historias van más allá de una travesía o un paseo: rescatan lo que se siente al estar en medio de la naturaleza, tan lejos de todo, y entender que somos tan pequeños cuando alcanzamos una cumbre.”

Deja tu comentario