Autoridades de la empresa CityBus realizaron un balance de los resultados generales del servicio a casi un año de actividades.
Ariel Ledesma, representante de la empresa, destacó que “la verdad es bastante positivo porque era un servicio que venía desgastado y se pudo normalizar para darle una respuesta al usuario”. RIO GANDE. – Así lo expresó uno de los titulares y responsable de la empresa, Ariel Ledesma en declaraciones radiales donde se abarcaron temas como las tarifas sociales y subsidios, las nuevas líneas que se vienen, adquisición de tecnología para la flota de 26 unidades cero kilómetro y la búsqueda de optimizar la comunicación entre la empresa y el usuario. “El desafío nuestro es mantenernos en el tiempo haciendo un trabajo de calidad para la persona que todos los días toma el colectivo, el usuario es nuestro inspector y jefe”, señaló el representante de CityBus.
Consultado por el balance a días de cumplirse un año en el servicio, Ledesma comentó que “la verdad es bastante positivo porque era un servicio que venía desgastado y se pudo normalizar para darle una respuesta al usuario”. Y añadió: “Sabemos que hay muchas cosas por mejorar pero estamos dispuestos a seguir redoblando esfuerzos para brindar el mejor servicio”. Destacó la adquisición de una flota de 26 unidades cero kilómetro, una nueva planta para trabajar, estación inteligente y la generación más puestos de trabajo. “Somos una de las pocas empresas que quiere revolucionar en cuanto a servicio. Estamos innovando con los puestos USB, colocamos doble calefacción en los colectivos y vamos a poner en las manijas y escalones, butacas más cómodas y estamos desarrollando un servicio para dar wifi gratis en las unidades”, recalcó Ledesma.
Además señaló que las nuevas líneas “van a permitir diagramar un servicio óptimo” porque “por ejemplo las personas que antes tomaban un colectivo desde margen sur para ir a Chacra XIII ya no tendrán que hacer ese recorrido sino que harán el trasbordo en el centro por ende si ocurre un accidente o hay mucho tráfico no se verán perjudicadas con la frecuencia”. El Municipio aún no definió la fecha de la aplicación por ende continúan los tradicionales. “La constitución geográfica y demográfica permite diagramar un servicio óptimo. El contrato establece que los recorridos o la cantidad de unidades pueden ser modificados por el Municipio y eso se traslada a la empresa”, dijo Ledesma.
Uno de los titulares y representante de la empresa, Ariel Ledesma, expresó que el positivo cambio en el servicio de transporte público de pasajeros en Río Grande “tiene que ver con cuestiones del Estado”. “Por ejemplo en Salta o Mendoza donde funciona bien el servicio, dijeron que al no ser rentable la actividad hacía que este requiera el apoyo del Estado y ahora hay una decisión de invertir fuerte en el servicio por parte de la Municipalidad de Río Grande”, dijo Ledesma.