El Instituto de Conservacion de Ballenas (ICB) informó que por primera vez se pudo registrar el viaje migratorio de una ballena franca austral en dos años diferentes. Se trata de “Antares”, una hembra adulta a la cual se le colocó un dispositivo satelital en 2021, en el marco del proyecto colaborativo “Siguiendo Ballenas”.
“A través del Programa de foto-identificación del ICB, pudimos reconocerla y saber que se trataba de la misma ballena que nombramos ‘Atrevida’ y había sido monitoreada satelitalmente previamente en 2015”, se informó.
“Antares” es una hembra adulta que el año pasado se encontraba con su cría en el Golfo Nuevo, Península Valdés, provincia de Chubut, y a la que el 27 de septiembre se le colocó un transmisor satelital, sin saber que se trataba de “Atrevida”, la misma ballena que también fue monitoreada satelitalmente durante el 2015.
“Conocemos a Atrevida desde el año 2010, cuando fue identificada junto a su cría a partir de una fotografía tomada en el relevamiento aéreo fotográfico anual que realizamos conjuntamente con Ocean Alliance”, expresó Camila Muñoz Moreda, investigadora del ICB .”Tres años más tarde, en 2013, volvimos a registrarla junto a una nueva cría y posteriormente en 2015, cuando se le colocó el transmisor satelital en el marco del proyecto “Siguiendo Ballenas”. En esa ocasión estaba sin cría”, agregó.
La edad estimada de “Antares/Atrevida”es de al menos 21 años. En 2010, cuando fue registrada por primera vez, se encontraba con cría, lo que indica que ya era una hembra adulta reproductiva con una edad mínima de 9 años.
Este evento azaroso y excepcional genera información inédita para la especie, ya que permitió, por primera vez, conocer el recorrido de una misma ballena en dos años diferentes: en 2015, como hembra solitaria y en 2021, junto a una nueva cría.
Sus recorridos
Atrevida (2015)
El transmisor satelital fue colocado el 24 de septiembre de 2015 en el Golfo Nuevo. Durante los primeros días permaneció cerca de Puerto Pirámides y luego comenzó a utilizar las áreas más profundas del centro del golfo y también la costa oeste. Pasados 22 días, Atrevida inició su travesía por el mar argentino hasta llegar a la zona del Agujero Azul sobre la plataforma continental, donde su transmisor dejó de enviar información el 20 de enero de 2016. Durante sus 118 días de transmisión, Atrevida recorrió 3970 kilómetros, de los cuales 760 km transcurrieron dentro del Golfo Nuevo.
Antares (2021)
El transmisor satelital fue colocado el 27 de septiembre de 2021 cuando estaba acompañada con su cría en el Golfo Nuevo. Durante su permanencia en el Golfo Nuevo pudimos re-localizarla en dos ocasiones y tomarle fotos y registrar datos de comportamiento. Pasados 16 días, y con una breve interrupción de la transmisión, Antares nos indicó que su etapa migratoria había comenzado. Al salir del Golfo, partió con rumbo sur, rodeó a las Islas Malvinas y luego volvió hacia el norte hasta la latitud del Agujero Azul, en las profundidades de la cuenca oceánica. Allí permaneció durante casi dos meses para luego poner rumbo oeste hacia la plataforma continental en el Mar Argentino. Hace varias semanas se encuentra al norte de Santa Cruz. Su dispositivo lleva brindándonos más de 160 días y 6300 kilómetros de valiosa información.
El proyecto #SiguiendoBallenas es posible gracias a la articulación de esfuerzos del Laboratorio de Mamíferos Marinos CESIMAR- CENPAT-CONICET, Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera, Prensa ESCiMar-UNCo, Fundacion Patagonia Natural, Instituto Aqualie, Instituto de Conservacion de Ballenas, Marine Ecology and Telemetry Research, National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca Austral, Wildlife Health Center, UC Davis y WCS Argentina.
Fuente: Con información de ICB