Un grupo de peritos nacionales e internacionales se reúnen esta semana en Santiago para exponer, cada uno, sus conclusiones respecto a la muerte del poeta chileno Pablo Neruda.

El catedrático español Aurelio Luna, quien también revisó los restos de Jorge Matute Johns determinando rastros de barbitúricos, encabezaba el panel en el Hotel San Francisco, al que asistiría el ministro Mario Carroza, quien lleva adelante la investigación judicial.

En conversación con “El Diario” de Cooperativa, Luna afirmó que el caso del Premio Nobel chileno marcará “un antes y un después” en cuanto a los estudios tanatológicos.

El perito y académico de la Universidad de Murcia manifestó que “cada uno de nosotros (los expertos) traemos una piececita del puzzle y entre todos los trocitos de verdad vamos a intentar llegar a una conclusión”. Desde este lunes, 16 expertos Tanatólogos de España, Francia, Dinamarca, Estados Unidos, Canadá y Chile expondrán sobre la causa de muerte de Pablo Neruda en el Hotel San Francisco, tras periciar sus restos Las primeras cuatro sesiones serán privadas y el 20 de octubre se expondrá públicamente las razones de qué causó la muerte de Neruda.

Neruda falleció en septiembre de 1973, poco antes de partir al exilio.

En ese entonces, el poeta ya se vislumbraba como una figura opositora importante al régimen militar de Augusto Pinochet.

El caso comenzó luego de que el sobrino del Premio Nobel de Literatura, Rodolfo Reyes, sostuviera que su tío murió envenenado en la Clínica Santa María y no del cáncer de próstata que le afectaba, teoría compartida también por el chofer de Neruda, Manuel Araya.

Deja tu comentario