Este martes, el reconocido chef Lino Gómez Adillon realizó una charla a los alumnos de 4to. año del ciclo básico de la Escuela Nº16, Dr. Arturo Mateo Bas, sobre el riesgo de la industria salmonera en el Canal Beagle.
La iniciativa surgió a través de una charla dictada previamente por los integrantes de Beagle Secretos del Mar ya que los alumnos y la docente se encuentran estudiando el tema salmoneras para una próxima feria escolar.

Así fue que por espacio de una hora, los niños pudieron conocer sobre el acuerdo firmado entre Noruega, Argentina y la provincia de Tierra del Fuego, que busca instalar la industria en las prístinas aguas del Canal Beagle, y que a partir del cual se permitió llevar adelante estudios para conocer los mejores lugares para llevar adelante este tipo de actividades.
Al finalizar, hubo un espacio de degustación de ceviche y centolla, lo que entusiasmó a los niños y niñas de probar productos frescos y fueguinos.

La docente Adriana Allende explicó a EL ROMPEHIELOS que “estamos trabajando con los chicos en la preservación de las especies del Canal Beagle y nos interesamos al ver el trabajo de Lino como el de Beagle Secretos del Mar, ademas de leer las notas periodísticas sobre las salmoneras. Así que llevamos adelante el estudio para una muestra institucional sobre la identidad cultural y las raíces fueguinas, así ellos (los chicos) se transformarán en pequeños transmisores de lo que sucede en el Canal Beagle”.
“Es importante que los chicos conozcan nuestras especies y los peligros que corren de llegarse instalarse las salmoneras”, sostuvo la maestra de 4to. año sobre el impacto ambiental irreversible que deja esta actividad. Acerca de la repuesta dijo que los alumnos “estaban muy entusiasmado con la llegada de Lino que fue posible gracias al contacto de Mariano Rodriguez para escuchar otras voces”, indicó.

Por su parte, el chef del Restaurante Volver, Gómez Adillon mencionó que le “resultó simpático y divertido”. “Fue agradable ver el compromiso provocado por los maestros, además de las ganas y curiosidad de los chicos, es lindo saber que la causa será continuada y hay una muestra de interés más notable en los niños que en los grandes”, expresó al respecto.
“Tengo un gran compromiso de cuidar el Canal Beagle, de que no se hagan cosas que luego haya que arrepentirse de nuevo y el arrepentimiento es la prueba de lo que ha pasado en varias partes del mundo, como el sur de Chile que fue muy triste. Así que la esperanza está en los chicos”, indicó el cocinero parte del colectivo binacional No a las Salmoneras en el Canal Beagle.
Lino recientemente fue invitado a la 10° edición de la Feria Masticar en el barrio porteño de Colegiales para hablar sobre el cultivo de salmón en aguas abiertas y los riesgos que corre Tierra del Fuego ante la instalación de este tipo de industrias. Charlas como esas y el continuo contacto con los mas jóvenes hace que se acreciente la lucha. “Seguiremos charlando en donde se pueda y no vamos a parar hasta lograr una ley provincial, nacional e internacional que garantice la no instalación de este tipo de industrias y otras que contaminan las aguas como las mineras”, finalizó.
La salmonicultura, actividad que atenta contra el turismo (una de las principales fuentes de trabajo en la Provincia) despertó un fuerte rechazo en la sociedad, que se ha mostrado en contra con manifestaciones, marchas y eventos activistas. Actualmente existe un proyecto de Ley, que busca prohibir de manera permanente la cría intensiva de salmones en Tierra del Fuego, que espera tratamiento.
Silvana Minué
Seguí leyendo El Rompehielos: Industria salmonera: muere un trabajador por mes