Durante la largada simbólica del Gran Premio de la Hermandad, que se realizó este jueves en Río Grande, decenas de autos participaron con una calcomanía en apoyo a la creación del Parque Provincial Península Mitre. Además estuvo presente un huillín gigante que se sacó fotos con varios de los competidores.

El pedido de creación del área protegida de Península Mitre cobró protagonismo en la carrera de la Hermandad cuando decenas de corredores que participan del encuentro binacional incorporaron en su autos imágenes vinculados con el proyecto. Vale la pena recordar que en la Cámara Legislativa provincial se encuentra pendiente de tratamiento esta iniciativa, que lleva más de 15 años de espera y que cuenta con el apoyo de la sociedad en general y la comunidad científica.
También te puede interesar: Península Mitre declarada de Interés Federal
La legisladora electa Laura Colazo se manifestó en este sentido desde su cuenta de twitter donde escribió: “¡Vamos a trabajar desde la nueva Legislatura para que en la próxima hermandad ya esté aprobada como Área Protegida!”
La sanción del proyecto implica un cambio de paradigma que destierra la idea de “lejano oeste” para reemplazarla por mayor presencia del Estado como ordenador de su territorio, en el que se admiten ciertas actividades turísticas y productivas acorde a una normativa que las regule. Es decir, es un proyecto que busca profundizar el concepto de soberanía sobre nuestra provincia.
También te puede interesar: Península Mitre declarada de Interés Federal
En la largada simbólica, también se hizo presente un huillín gigante. Un animalito endémico de la región patagónica que, seguramente, pocas veces hemos oído nombrar, cuya especie está en peligro de extinción. En la Provincia habita en el Parque Nacional de Tierra del Fuego, en Península Mitre y en Isla de Los Estados.

Es por esto que, la creación del Área Protegida Península Mitre, le compete a esta nutria, porque este marco legal, podría servir como un manto de protección para la zona y para todas las especies que habitan el lugar. Esta iniciativa que se impulsa hace más de 15 años, y que todavía no tuvo avances en el ámbito del parlamento, podría convertirse en un legado histórico que dejen los legisladores de la actual composición de la cámara, antes de fin de año.
También te puede interesar: El huillín: un patagónico en peligro de extinción