Del 25 al 27 de octubre, se concreta en la ciudad de Río Gallegos la 2ª Sesión Ordinaria del Parlamento Patagónico, la cual congrega a vicegobernadoras y vicegobernadores como así también a legisladoras y legisladores de las provincias de Neuquén, Chubut, Río Negro, Tierra del Fuego, y La Pampa. Previo a la concreción de dicho Parlamento, la gobernadora Alicia Kirchner se reunió con parte de los integrantes del mismo.

La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, recibió ayer en la Casa de Gobierno a una avanzada del Parlamento Patagónico que deliberará mañana y el miércoles en Río Gallegos y opinó que esa región “tiene que estar más en la agenda federal”.

“La Patagonia tiene que estar más en la agenda federal y aunque existe la intención no se conoce lo que vivimos a diario”, sostuvo la mandataria santacruceña en declaraciones oficiales, tras la reunión con legisladores de Neuquén, La Pampa y Tierra del Fuego.

De la reunión participaron Emanuel Trentino, de Tierra del Fuego, que preside el Parlamento Patagónico; Lorena Parrilli, Lorena Clara y Estela Guzmán, de Neuquén y La Pampa, respectivamente, y Matías Mazú y Eloy Echazú, de Santa Cruz.

El Parlamento Patagónico fue creado el 1° de noviembre de 1991 y está conformado por todos los legisladores provinciales de Santa Cruz, Río Negro, La Pampa, Chubut, Tierra del Fuego y Neuquén.

EL ROMPEHIELOS

La segunda sesión ordinaria del Parlamento Patagónico de este año se iniciará mañana a las 9.30 en las instalaciones del Club Boca de Río Gallegos.

Según anticiparon fuentes oficiales a Télam, los temas hidrocarburos y conectividad destacan en la agenda de los parlamentarios patagónicos.

La mandataria provincial consideró que “el federalismo es importante para la integración regional”, al tiempo que afirmó: “Necesitamos compromiso patagónico”.

Fuente: Prensa Gobierno de Santa Cruz

Deja tu comentario